 
	En “El Cuerpo”, la artista explora el significado y las luchas que rodean nuestros cuerpos, ofreciendo una visión crítica y solidaria sobre cómo la sociedad capitalista nos hace competir, enfermar y olvidar nuestra esencia. Como ella misma dice: "El Cuerpo es la sabiduría de nuestras carnes y aquí os ofrecemos un Cuerpo que tiende la mano a otro que busca ayuda y consuelo. El cuidado de El Cuerpo es el cuidado de lo colectivo”.
Este no es solo un álbum de música, sino un auténtico manifiesto sobre la importancia de cuidarnos entre nosotras. Inspirada por sus raíces andaluzas y con las mujeres trabajadoras, los cantes populares y las dinámicas colectivas como brújula vital, Carmen pone sobre la mesa una reflexión cruda sobre el papel que nuestros cuerpos juegan en una sociedad que a menudo los deshumaniza, recordándonos que nuestros dolores y nuestras heridas son sagrados y sabios, y que no necesitan la validación de los circuitos hegemónicos.
Musicalmente, este nuevo trabajo mantiene la esencia que ha definido a Carmen Xía desde sus inicios y lleva su fusión única entre la copla andaluza, el hip hop y la electrónica a otro nivel, todo de la mano de su productor de confianza, Suzio Tarik, y con la participación de artistas como Califato 3⁄4, Tribade, Bewis de la Rosa, Andrea Santalusía y Canastéreo.
Trece temas en los que Carmen Xía y Suzio Tarik demuestran su versatilidad y capacidad para transitar y encajar orgánicamente diversos géneros, siempre con un mensaje contundente y comprometido, en una invitación a reconectar con nuestro pasado, con nuestras heridas y con la fuerza de la comunidad.
Carmen Xía es una cantante y rapera andaluza que fusiona tradición y modernidad. Su sonido bebe tanto del folklore andaluz y el flamenco como del hip hop y la electrónica. Sus temas son robustos y crudos y están plagados de letras ácidas, combativas y melancólicas, en una genuina fusión de la copla de Lola Flores, el boombap de Lauryn Hill y la música urbana de Gata Cattana.
Carmen pone sobre la mesa la necesidad de reformular el pasado y la realidad actual. Repensar y resentir lo que nos identifica y envolver la tradición con este manto de búsqueda y revisión. En diciembre de 2020 publica su single debut, "Orguyoça", su primer encuentro con el productor Suzio Tarik. Se estrena aquí con un sonido pesado que deja claras sus influencias electrónicas y copleras, y que supone un homenaje a las mujeres trabajadoras y artistas andaluzas, en una declaración de orgullo por su tierra y es el pistoletazo de salida de su carrera musical.
En "La Juani", su segundo single y primer videoclip publicado en julio de 2021, fusiona rumba con funk y amplía su paleta lírica, presentando un lado más divertido. Vuelve a colaborar con Suzio Tarik, quien pasaría a ser su productor habitual y DJ hasta el día de hoy. La buena acogida de estos dos primeros lanzamientos la convencen para componer su primer álbum: "La Herida", (Propaganda pel Fet, marzo 2022). Este álbum debut es el retrato de un viaje de búsqueda por las raíces andaluzas y la memoria. Un homenaje lírico e instrumental a sus diversas influencias, donde encontramos a figuras como Camarón de La Isla - con el que comparte ciudad natal -, La Paquera de Jerez, Marifé de Triana, Ariadna Puello, Mala Rodriguez, etc. El disco es toda una declaración de principios donde pone en valor a las "ancestrah", ese colectivo de amas de casa con trabajos precarios que se echaban a las espaldas a sus familias y cuidaban de todos sin ser reconocidas por nadie. La colección de canciones también destila un fuerte contenido andalucista que traspasa fronteras, y que el público ha hecho suyo sea del lugar que sea.
La gira del álbum la llevó a las ciudades más importantes de nuestro país, completando el tour en el primer semestre de 2023 gracias a que fue seleccionada dentro del circuito "Artistas en Ruta" de la AIE. Además, ha participado en festivales como el BIME, Crüilla, Monkey Week, Consentidos, Alhautor, Andalucía Salvaje o en Flamenco Eñe dentro de la Bienal de Flamenco de Málaga, entre otros.
Y es que Carmen y Tarik no han parado desde que se pusieron a trabajar juntos, algo que se pone de manifiesto también en el terreno de las colaboraciones, como la unión con Vera Fauna en el corte del segundo disco de los sevillanos, "No quiero nada", y una primera colabo con Califato 3/4 en "De la frontera".
Como adelantos de "El Cuerpo", desde finales de 2023 hasta su lanzamiento se estrenaron "mami mami", "Candela", "Premenstrual", “Todo por la pasta” y "Mardita la Incertidumbre". Estos cinco singles sirivieron de muestra para comprobar la versatilidad de Carmen Xía al micro y la producción, haciéndonos viajar desde el house a la neo-copla, pasando por el rap y el trip hop sin despeinarse, dejándonos claro que este nuevo disco está llamado a ser un antes y un después en su carrera.
 
            Compra tus entradas para la gira "GALLO NEGRO" de Villanueva.