Siesta Inuit ilumina la oscuridad con “El último eclipse solar”, primer adelanto de su nuevo EP
 
        
        El proyecto de Nathanael Palacios presenta una emotiva canción sobre la pérdida y la esperanza, anticipo del mini-LP que verá la luz el 7 de noviembre y que mostrará una faceta más guitarrera y luminosa del artista.
Siesta Inuit regresa con nueva música y lo hace con “El último eclipse solar”, primer single adelanto de su próximo trabajo discográfico que verá la luz en todas las plataformas digitales el 7 de noviembre de 2025. La canción aborda desde la emoción y la sutileza la pérdida y la ausencia, en este caso inspirada en la muerte de la madre de Nathanael Palacios, alma mater del proyecto. Con diversas capas sonoras y un envolvente trabajo de producción, el tema se abre a múltiples interpretaciones emocionales, permitiendo que cada oyente la lleve a su propio terreno.
Este lanzamiento anticipa el nuevo mini-LP de la banda, también titulado “El último eclipse solar”, un trabajo de siete canciones en el que Siesta Inuit amplía su horizonte sonoro. En él confluyen el pop más preciosista, el rock de guitarras pesadas, el funk y un aire clásico con matices sesenteros, dando como resultado un sonido más guitarrero que en sus anteriores discos.
Grabado y producido por Alberto Octavio en su estudio Alicante 31, el EP surgió casi por accidente: lo que iba a ser una grabación de un par de temas acabó convirtiéndose en una colección de canciones que hablan de la muerte, los miedos, el amor, la amistad, los viajes o los ídolos. Octavio, guitarrista habitual de Siesta Inuit, se encarga de casi todos los instrumentos, con la colaboración de Carlos Moreno a la batería.
Con este nuevo trabajo, la banda planea también una etapa más activa en los escenarios, algo que hasta ahora habían hecho de forma esporádica, con conciertos en Madrid, Toledo o Alcázar de San Juan.
Detrás de Siesta Inuit está Nathanael Palacios, músico toledano que comenzó su trayectoria a comienzos de los 2000 como vocalista y letrista de La última merienda, grupo con el que obtuvo el segundo y tercer puesto en los Certámenes de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha (2002 y 2004). Con ellos compartió escenario con bandas como The Sunday Drivers, Sexy Sadie, La Cabra Mecánica, Melón Diesel, Babylon Chat o El Canto del Loco, y llegaron a sonar en el mítico “Diario Pop” de Radio 3, con Jesús Ordovás.
Tras la disolución de aquella banda en 2005, Nathanael retomó su proyecto en solitario una década después con “La consulta de Freud” (2015), seguido de “Namasté” (2021), trabajos que fueron bien recibidos por la crítica especializada y que marcaron la identidad musical de Siesta Inuit: una mezcla de sensibilidad, reflexión y energía instrumental.
Con “El último eclipse solar”, Siesta Inuit abre un nuevo capítulo, más maduro y emocional, reafirmando su compromiso con las canciones honestas, las historias que laten y los sonidos que perduran.

 
