NoSoloEsRuido logo
Banner horizontal

Leonor Watling & Leo Sidran presentan 'Leo & Leo', su primer disco conjunto

Por Redacción NoSoloEsRuido | 07 de octubre de 2025
Imagen de la noticia

El germen de LEO & LEO se remonta al otoño de 2023, cuando coincidieron en Vitoria: Leo acompañado por The Groovy French Band (Max Darmon, Paul Sany y Romain Bouiges) y Leonor con el trío de Javi Peña.

Después de más de 15 años cruzándose en escenarios y conversaciones, la actriz y cantante Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran cumplen por fin aquella promesa tantas veces repetida: “tenemos que hacer algo juntos”. El resultado es LEO & LEO, un álbum cocinado a fuego lento disponible en todas las plataformas digitales, CD y vinilo, acompañado de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

 La canción destacada del disco es «The Art of conversation» que, como si se tratase de un hilo conductor, refleja la esencia de este proyecto dual, la belleza del encuentro y el arte de la conversación transformado ahora en el proyecto LEO & LEO

 UN MAR Y MONTAÑA MUSICAL

 En palabras del escritor Jacobo Bergareche, escuchar a Leo y a Leonor juntos es como probar un perfecto “mar y montaña”: la voz contenida, precisa y crooner de Sidran (la línea), con la calidez y el color de Watling (el trazo). El proyecto no responde a la lógica de un featuring pasajero, sino a la construcción paciente de un diálogo artístico real, con equilibrios que realzan a cada voz y convierten al disco en una experiencia redonda.

 LA HISTORIA DEL DISCO

 El germen de LEO & LEO se remonta al otoño de 2023, cuando coincidieron en Vitoria: Leo acompañado por The Groovy French Band (Max Darmon, Paul Sany y Romain Bouiges) y Leonor con el trío de Javi Peña. Un año después, en apenas tres intensos días en Estudio Uno (Madrid), grabaron juntos una selección de canciones de Sidran y dos composiciones originales escritas para este proyecto.

 El álbum cuenta con colaboraciones estelares de amigos y compañeros de viaje como Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, que aportan matices únicos al repertorio y refuerzan la dimensión internacional del proyecto. Además, la presencia de secciones de metales grabadas en Nueva York y la mezcla y masterización a cargo de Matías Cella en Buenos Aires completan un trabajo de vocación global.

Publicidad

Publicidad móvil