KADEBOSTANY presentan su nuevo single "Elephant in the Room" y anuncian conciertos en Madrid y Barcelona
 
        
        El lanzamiento de “Elephant in the Room”, con la voz magnética de la cantante turca Selin Çıngır, inaugura la nueva etapa de la banda, que culminará en enero de 2026 con la publicación de The Outsider.
En un panorama saturado de fórmulas recicladas, la irrupción de Kadebostany supone un soplo de aire fresco. La banda suiza aterriza por primera vez en España con “Elephant in the Room”, un sencillo que combina pop contemporáneo y folk de alto voltaje, con la voz de la emergente cantante turca Selin Çıngır al frente.
Detrás del proyecto se esconde Guillaume de Kadebostany, productor y compositor con alma de francotirador estético. Él mismo lo resume con una frase que suena a declaración de intenciones: “Quemando carreteras en viejos coches americanos, viviendo rápido, riendo más fuerte, llorando más hondo… esas noches salvajes con mi gente se convirtieron en el plano de mi nuevo disco, The Outsider. Un homenaje al estilo de vida de la República de Kadebostany: sin raíces, sin reglas, solo libertad, caos y la persecución de la belleza donde quiera que se esconda”.
El esperado álbum "The Outsider" verá la luz en enero de 2026 y vendrá acompañado de una gira internacional que tendrá dos paradas clave en nuestro país:
19.03.2026 – La 2 de Apolo, Barcelona
 
20.03.2026 – Shôko, Madrid

Aunque aquí aún suenen a descubrimiento, Kadebostany llevan una década conquistando medio mundo: más de 5.000 millones de escuchas globales, más de 700 conciertos en 25 países y temas que han arrasado listas de éxitos como “Castle in the Snow”, “Mind if I Stay”, “Early Morning Dreams” o su relectura de “Crazy in Love” de Beyoncé para 50 sombras de Grey. Han sido portada y objeto de elogios en medios como Rolling Stone, Vice, GQ, Vogue o CNN, y su música ha viajado de TikTok (donde “Early Morning Dreams” acumula más de 3.000 millones de reproducciones) a la final de la Champions League, pasando por desfiles de Armani o series de Netflix.
Más que una banda, Kadebostany funciona como un estado ficticio con himnos propios, estética inconfundible y un pie puesto en esa delgada línea que separa el pop de estadio de la experimentación más juguetona. Un imaginario en el que la épica se mezcla con lo íntimo y lo vulnerable, siempre al servicio de canciones que buscan trascender la fugacidad de la moda.

 
