Casapalma y Repion unen el espíritu de la jota lebaniega con el del rock alternativo
 
        
        Casapalma propone una conversación entre uno de los grupos cántabros con más repercusión nacional y sus raíces en "El Pajarillo"
Elevándose con vuelo propio, una jota a lo ligero recogida en las tierras lebaniegas de Caloca e interpretada originalmente a voz y pandereta por Benjamina Bejo, tía de la célebre Lines Vejo y más conocida como "La Tía Mina"; ahora coge aires nuevos y surca una sonoridad absolutamente autóctona en la alianza que sellan dos de los referentes de la nueva música de Cantabria.
La alianza del dúo folktrónico Casapalma, que recupera la canción montañesa desde nuevas sonoridades y perspectivas, junto al también dúo Repion, liderado por las hermanas Teresa y Marina Iñesta, que se han convertido en uno de los grupos con mayor proyección del nuevo rock alternativo estatal, consiguen elevar "El Pajarillo" a un código en donde el respeto a la esencia de esta jota lebaniega suene eléctrica y rockera.
La voz cristalina y las baterías contundentes de Repion son ya parte fundamental del sonido actual de la música de Cantabria; y ahora aportan su impronta al sonido del nuevo folclore montañés. Con esta colaboración, Casapalma continúa su conversación entre pasado y presente, construyendo puentes entre las raíces y la actualidad invitando a la misma mesa a las mujeres que hoy están definiendo el sonido de una nueva generación y a aquellas que, con su memoria y sus cantos, nos dejaron constancia de la música de la que venimos.
“El Pajarillo” es el nuevo adelanto del álbum "Jotas", que publicá en Raso Estudio el próximo 17 de octubre y que contendrá canciones que han ido presentando estos últimos meses como "El Clavel" o "La Molinera". En este nuevo trabajo, Casapalma plantea una serie de experimentos alrededor de la jota montañesa y profundiza en las formas tradicionales del baile, además de proponer varias conversaciones, en forma de colaboraciones, entre proyectos actuales de la escena nacional y la música tradicional de Cantabria.
 
     
            