Encabezado de NoSoloEsRuido

MIRUA te invita a una romería en 'Salda badago'.

El trío ha contado con varios colaboradores del mundo de la música tradicional vasca para este tema.

19/02/2025 Redacción

 ¿Has estado alguna vez en una romería de un pueblo de Euskal Herria? Allí nos lleva "Salda badago", el nuevo tema de MIRUA, que hace de segundo adelanto de su esperado primer álbum. Si en "Mugaz gaindi" comprobábamos el gran potencial del trío tolosarra para incluir los sonidos tradicionales en el hemisferio más electrónico y experimental de su amplísimo universo sonoro, ahora nos abren la puerta a la parte más folclórica de este largo que verá la luz en primavera.

 Entre el infinito abanico de estilos que ha acompañado a Maitane, Malentxo y Mattin desde la cuna, se encuentran grupos de trikitixa como Maixa eta Ixiar o Alaitz eta Maider, cuyo gran auge de popularidad llegó en los 90, cuando ellos crecían mientras canciones como "Bexamela", "Txanpon Baten Truke" o "Nor Nori Nork" se colaban en el repertorio y la memoria de todos los vascos. Estas precoces referencias castizas aparecen ahora en "Salda badago", donde desde el lenguaje de la cotidianidad, Mirua invita a la diversión y a conocer el imaginario que han ido creando desde que comenzaron a mamar esas melodías.

 Además de demostrar su innegable talento para la fusión de estilos, algo que ya se ha convertido en firma de cada una de sus creaciones, ahora cumplen un sueño contando con una de las protagonistas de la escena musical de esa etapa; Maixa Lizarribar a la trikitixa. Otros grandes nombres como Jorge González, Peru Altube (Huntza), Maia Zeberio (arrixku) y Helkorfolk, también se han implicado en la grabación de este tema en el que Mirua refleja la variedad de géneros musicales que forman parte de su día a día.

 Si bien la canción está protagonizada por instrumentos como la trikitixa y el pandero, absolutas estrellas de la música tradicional de Euskal Herria, Mirua suma un implacable estribillo del estilo favela funk, posicionándose entre uno de los mayores exponentes del momento de la contemporización del folclore vasco, el cual tienen claro que no tiene fecha de caducidad.

 Producida por Mattin Zeberio, uno de los miembros del grupo, la canción se grabó entre el estudio de Haritz Harreguay y la casa familiar de los Zeberio, y viene acompañada de una serie de vídeos que suman más autenticidad, si cabe, a ese más que pegadizo "Daonean dale, eztaonen bale".

La primera oportunidad para escuchar esta canción fue en la presentación de GUAU, la nueva plataforma de audio de EITB, donde el nuevo directo de Mirua tuvo una gran acogida, y es que además de la colaboración de Maixa, contaron con el percusionista Manu Gaigne, quien formará parte de la nueva gira en la que el prometedor grupo presentará estas nuevas canciones y mucho más.