Momentos Alhambra desvela su ecléctico cartel para este 2024 con parada en A Coruña de la mano de Carlos Ares.
          20/03/2024 Diego Añon 
       
         
		   
		   Una vez más, Momentos Alhambra regresa con un 
espectacular grupo de artistas en un renovado esfuerzo por mostrar lo más selecto e 
interesante de la escena musical nacional e internacional. El carácter diverso y ecléctico 
seguirá marcando la identidad de unos conciertos absolutamente singulares en varias de las 
salas más destacadas y en los peculiares espacios efímeros que ofrece Jardín Alhambra por 
todo el país, entre los meses de abril y diciembre. La sensibilidad, el amor por los detalles y la 
pasión por el descubrimiento que caracterizan a Cervezas Alhambra han hecho posible elaborar 
esta cuidada programación, ideal para experimentar sin prisas la singularidad, el 
descubrimiento y la búsqueda de los orígenes que definen nuestro compromiso y nuestra 
manera de entender la música.
			   En el caso de Galicia, el programa contempla parada en A Coruña de la mano de Carlos 
Ares. Será el 18 de octubre, cuando la Sala Pantalán de la ciudad herculina, vibrará con 
sus temas con base de folk-alternativo-pop-indie y llenos de sensaciones orgánicas y arreglos 
modernos, guitarras con carácter y percusiones enérgicas.
			   El cartel cuenta además con otros creadores cuyas coordenadas musicales se mueven en torno 
al jazz, r&b, flamenco, folk, pop y canción de autor. Músicos dotados del talento y la capacidad 
para convertir cada directo en una vivencia cercana que establece lazos de conexión íntima con 
el público. Dentro del primer capítulo, el del jazz, encontramos nombres como Zenet, un 
genuino crooner andaluz capaz de llevarse el género a su terreno, salpicarlo de flamenco, 
calidez latina, coplas y hasta chanson française, y transportarnos a otras épocas a través de su 
voz. O a Ted Jasper, más conocido como berlioz, cuya maestría le permite teñir de house el jazz y cautivarnos con su magistral manera de interpretar la pulsión dinámica del swing.
			  Volvemos la mirada hacia las raíces y encontramos a Baiuca, un visionario vanguardista que 
ha revolucionado la música tradicional gallega resignificando los sonidos más añejos a través 
de la sonoridad de la música electrónica. Un territorio en el que igualmente descubrimos a 
              Fillas de Cassandra, un dúo gallego que une la tradición oral con el activismo, la fiesta, la 
electrónica y, sorprendentemente, la mitología de la Grecia clásica. Y en esta misma tendencia 
nos aguarda The Kiffness, un artista sudafricano que enlaza los ritmos clásicos de su país de 
origen con el house más jazzy, groovy y edificante… e incluso con maullidos de gatos.
			   Pero existen más formas de aproximarse a los orígenes, como la que nos propone S. Carey. El 
cofundador de la mítica banda estadounidense Bon Iver junto a Justin Vernon, construye un 
folk preciosista, desbordante de melodías muy cuidadas, bucólicas y elegantes.
			   De lleno en el terreno de la canción de autor contamos con auténticos referentes de la 
escena actual en español como Andrés Suárez, un artista transgresor embarcado en la causa 
de limpiar de telarañas los rincones del género, dotarlo de luminosidad, diversión y cierto 
eclecticismo, y conectarlo con el gran público. Junto a él, Juan Gómez Canca, El Kanka, brilla 
con sus letras rebosantes de humor e ironía, su extenso arsenal de ritmos que abarca la rumba, 
el rap, el blues o el reggae, y su talento para construir historias excepcionales a partir de lo 
cotidiano. Y Natalia Doco nos sorprende con canciones en las que confluyen los sonidos 
latinos de su Argentina natal, la chanson française, las letras más profundas y emotivas, y la 
frescura más cautivadora.
Y cerramos nuestro listado con dos artistas absolutamente inclasificables. El Canijo de 
Jerez, un torbellino de rumba, diversión, guitarra, palmas, cajón y jaleo. El Canijo de Jerez es 
un alquimista que fusiona las raíces flamencas con el rock, el funk, los ritmos latinos, las letras 
sociales y el humor. Y, por último, destacamos a MARO, una joven lisboeta graduada en 
Berklee, multiinstrumentista, compositora y arreglista dotada de una versatilidad de tal calibre 
que es capaz de desenvolverse con soltura tanto en la canción de autor como en el reguetón.
PROGRAMACIÓN MOMENTOS ALHAMBRA 2024
Marzo
			   Lunes 18 - S. Carey - Sala Galileo Galilei, Madrid
             Abril
			   Jueves 4 - Zenet - Jardín Alhambra Granada – Jardín de Gomérez
Martes 9 - pablopablo - Jardín Alhambra Granada - Jardín de Gomérez
Martes 16 - El Canijo de Jerez - Jardín Alhambra Granada - Jardín de Gomérez
Sábado 20 - berlioz - Sala Copérnico, Madrid
Domingo, 28 - El Kanka - Sala El Tren, Granada
Mayo
			   Jueves 2 - Baiuca - Sala Acapulco, Gijón
Viernes 3 - Baiuca – Sala La Vaca León, Ponferrada
Miércoles 8 - Akua Naru 6Tet - Sala Villanos, Madrid
Junio
Sábado 1 - Andrés Suárez - Sala La Vaca, León
Sábado 22– st. Pedro - Sala El Sol, Madrid
Julio
Domingo 7 - Cory Henry - Sala Villanos, Madrid
Octubre
Jueves 3 - The Kiffness - Sala Villanos, Madrid
Viernes 18– Carlos Ares - Sala Pantalán, A Coruña
Noviembre
Martes 12 – MARO - Teatro Eslava, Madrid
Jueves 14 - Natalia Doco - Sala Independance, Madrid
Viernes 15 - Fillas de Cassandra - Sala Clamores, Madrid
Diciembre
Sábado 14 - Javier Colina - Sala Aseajazz, Sevilla
Próximamente, se anunciarán más conciertos de Momentos Alhambra 2024