CORA: “El cuarto dorado es el culmen de dos años y medio de trabajo y búsqueda”
 
        
        El dúo formado por Cora Velasco y Carlos Gil presenta su primer álbum, un viaje de ultrapop luminoso y cinematográfico que combina la emoción de lo íntimo con la celebración del presente.
El próximo 10 de octubre, CORA (Cora Velasco y Carlos Gil) publican "El cuarto dorado" , su primer álbum como dúo de ultrapop. Con once cortes que viajan entre la nostalgia y la celebración, el disco incluye diez canciones originales y una sorprendente versión de “Suspiros de España”. Charlamos con ellos para conocer más sobre este lanzamiento y la gira que les llevará por toda la península.
NseR: El próximo 10 de octubre verá la luz vuestro primer álbum, "el cuarto dorado". ¿Qué significa para vosotros este lanzamiento?
           Cora: El culmen de dos años y medio de trabajo que abarcó: composición, producción, diseño de vestuario y un trabajo más profundo de conceptualización del proyecto. Modificamos las deadlines muchas veces y al principio nos apenaba alargar el lanzamiento del disco, pero estamos muy contentos con haberlo hecho porque el trabajo está pensado y muy reposado.
NseR: El disco reúne 10 canciones originales y una versión muy especial de “Suspiros de España”. ¿Cómo surgió la idea de incluir este clásico en vuestro repertorio?
         Cora: Para nosotros lo más importante a la hora de elegir una versión es que nos guste, que sea importante (obviamente) y por motivos diferentes siempre nos emocionó mucho este tema. Lo preparamos ex profeso para un concierto y nos quedamos tan contentos con el resultado que ya se quedó con nosotros para siempre.
NseR: Definís vuestra propuesta como ultrapop, con influencias que van desde Antonio Vega y The Beatles hasta Clairo o Jorge Drexler. ¿Cómo se traduce todo eso en vuestro sonido?
         Cora: Buscamos un sonido descaradamente pop en la forma en la que nosotros lo entendemos, que se basa en melodías trabajadas, luminosas y con timbres minuciosamente escogidos. En cuanto a las letras, la inspiración más importante seguramente sea Antonio Vega. Su misterio, sus imágenes tan claras y muchas veces poco definidas son tremendamente importantes.
NseR: Las referencias cinematográficas también parecen ser muy importantes en vuestro universo creativo. ¿Qué os aporta el cine a la hora de componer y presentar vuestras canciones?
         Cora: Sobre todo las aplicamos al universo estético: el vestuario, el movimiento, las transiciones… Abrimos el directo con la intro de Nunca pasa nada, de Juan Antonio Bardem, y la misma “Suspiros de España” da nombre a una famosa película. También concluimos nuestros conciertos con una canción que cierra una famosísima serie, pero de momento aún nadie ha pillado esa referencia (risas).
NseR: Habéis contado con colaboraciones puntuales, como el saxofón de Rubén Servide o la mano de Plácido Vinseiro en las guitarras. ¿Qué aportaron a la esencia del disco?
         Cora: Pla es un gran músico y una persona muy cuidadosa con el sonido, hizo un gran trabajo en la concreción de sonidos de guitarra. Queríamos un solo de saxo y no dudamos en que lo hiciera Rubén, con el que ya hemos hecho alguna colaboración. Curiosamente, los dos son de A Estrada.
NseR: Varias de las canciones ya han salido como adelanto, como “Aunque yo ya no esté”, “Ojos nuevos” o “Todavía”. ¿Qué respuesta habéis recibido del público hasta ahora?
         Cora: De momento es muy buena. Nuestro círculo está contento porque por fin estamos enseñando todo aquello en lo que hemos estado trabajando y que en varios casos responde a épocas anteriores. Muchas veces sorprenden esas nuevas versiones que hemos producido de temas “viejos”.
NseR: Vuestros conciertos ya os han llevado a girar por buena parte de la península. ¿Qué puede esperar el público del directo de CORA en esta nueva etapa?
             Cora: Hemos incluido transiciones entre varios temas para crear atmósferas entre ellos y que no haya silencios (¡que los odiamos!). También estamos pensando en cambiar el tema con el que acabamos, una versión del mítico “I get along without you very well” que popularizó Chet Baker, así que habrá que ir a vernos en directo para ver con qué sorprendemos ahora.
En cuanto a los conciertos fuera de Galicia, tenemos ya varios cerrados: Toledo, Badajoz, Madrid… Y volveremos por Asturias, por Andalucía y por el levante con mucha probabilidad.
NseR: ¿Qué sensaciones os gustaría que se lleve la gente al escuchar el cuarto dorado de principio a fin?
Cora: Sobre todo que sientan que han escuchado un buen disco.
NseR: El día del lanzamiento también os sentaréis en nuestro Charlando Con. ¿Qué creéis que descubrirá el público en esa charla que no aparezca en las canciones?
Cora: Lo principal, conocernos un poco mejor fuera del contexto del concierto y lo segundo, dos versiones en acústico de dos temas del disco preparadas para la ocasión.
Con "el cuarto dorado", CORA firma un debut que confirma la madurez y coherencia de un proyecto construido desde la sensibilidad, la paciencia y el detalle. Mientras ultiman los preparativos para su gira, Cora Velasco y Carlos Gil abren las puertas de un universo donde el pop brilla con luz propia y cada canción invita a detenerse y escuchar. Nos quedamos con ganas de verlos sobre el escenario y descubrir, en directo, todo lo que este nuevo capítulo promete.

 
