Encabezado de NoSoloEsRuido

Como jugando en casa, así fue el concierto de Xoel López en Xixón. Crónica y galería.

12/03/2025
Texto: Javier López
Foto: Soraya Mirás.

 

 Este sábado 08/03, Xoel López repitió una visita a Asturias que se ha convertido en una costumbre casi anual desde que en 2019, tras un largo periodo sin pisar tierras asturianas «por una cosa que sucedió pero que no vuelva a suceder, se presentó con un sonado «Ya era hora, Gijón«. «Con la buena relación que hemos tenido siempre”.

 Desde ese día ya van 4 conciertos más con este que ofreció en la Sala Acapulco de Gijón y donde repitió el éxito del año pasado en el Festival VESU, vendiendo todas las entradas con meses de antelación y con una cola en la entrada de la sala desde un buen rato antes de empezar la actuación y que confirmaba el idilio de esta ciudad y de toda Asturias con un Xoel que demostró estar más en forma que nunca.

 Lo primero que nos llamó la atención fue la ubicación de los componentes de la banda, compuesta en esta ocasión por el coruñés Adrián Seijas a la batería, y por los asturianos Chapo González al bajo (Mieres) y Mara Rubio a la guitarra (Avilés), y con Xoel López utilizando no solo la posición reservada al líder del grupo, sino también en otra más recogida a la derecha de la banda desde donde no solo cantaba, sino que también podía tocar el teclado.

 Y desde ahí cantó las 3 primeras canciones, "Albatros" y "Salitre y Humo", parte de un último disco, "Caldo Espírito", que apareció en su totalidad en la set list de este concierto, y "Paxaro do Demo", canción que grabó junto a sus paisanos de Baiuca.

 Fue una forma íntima pero inmejorable de empezar la actuación, poniendo la piel de gallina a los asistentes, que se arrancaron a cantar y bailar cuando, tras recuperar su posición en el centro de la banda, Xoel empezó a cantar una de sus canciones más reconocidas, "Tierra".

 Una vez pasado este primer momento de total comunión con sus fans, llegó el turno de "Esto no es amor", otra canción del último disco que hizo que el ambiente en la sala simulara a una olla a presión, justo antes de dar comienzo a la parte más emotiva y especial de la noche.

 Para esta parte del concierto eligieron a "Insomnio", "Buenos Aires" (Canción que recuperó en aquel concierto que mencionamos al principio ya que fue la seleccionada por el público para incluirse en los bises del concierto para alegría del propio Xoel, como así reconoció antes de interpretarla), "Pena Penita" y "Joana", pero con una peculiaridad que hizo diferente este tramo de concierto, y es que los ritmos habituales de estas canciones fueron cambiados totalmente para hacerlas mucho más alegres y bailables.

 Y, con el final de este repaso a 4 de sus discos, llegó el momento de la nostalgia y el delirio general cuando empezó a sonar "Que No", de su antiguo grupo Deluxe y que es un himno para todos nosotros, consiguiendo que la sala estuviera a sus pies con tan solo 10 canciones.

 A partir de ahí, y con un público cada vez más entregado, llegaron otros muchos clásicos mezclados con las canciones más actuales, como "Todo lo que merezcas", "A Serea e o Mariñeiro", "Ningún hombre", "ningún lugar", "Tigre de Bengala" interpretado solo con la guitarra que hizo vibrar al público, "Por el viejo Barrio" o dos de sus nuevas canciones que más éxito han cosechado, "Fort Da" y "Elevarte Caer", para una larga set list de 26 canciones y 2 horas de duración del concierto, que vivió su momento más divertido cuando, en la forma típica de pedir los bises en Asturias con su “Otres Tres”, el público pareció decir o decía directamente “Hombres G”, lo que no pasó desapercibido para un Xoel López que devolvió la broma los asistentes antes de rematar el concierto con las 3 canciones elegidas para el final, "Glaciar", "Lodo" y un "Mágica y Eterna" que con sus ritmos de merengue hizo que el final del concierto se convirtiera en algo más parecido a una fiesta de pueblo que a un concierto en una sala de música.

 En resumen, en esta nueva visita de Xoel Lopez pudimos disfrutar de un viaje por toda su discografía pero, sobre todo, a la consagración de un último disco, "Caldo Espíritu", que se puede convertir en uno de los mejores de su carrera, donde todas y cada una de las 10 canciones que lo componen se merecen formar parte de sus conciertos.

 Por último, también hay que destacar el buen momento por el que pasa la relación de Xoel con el público asturiano, que una vez más demostró ser totalmente fan de su música con un sold out espectacular y una sintonía total con él durante todo el concierto.

 Estamos seguros de que, como mínimo, esta cita anual seguirá produciéndose y que tendremos Xoel para rato en Asturias.

Y nosotros seguro que seremos testigos de todos sus conciertos.