 
El día 2 de enero en plena Navidad en Madrid dio comienzo a las 20.30 h el concierto de Viva Suecia en el Teatro Real. Os puedo asegurar que no nos resultó nada fácil debido al colapso en el centro de la ciudad y así nos lo anunciaba un coche de policía con un luminoso en el final de la calle Princesa: Parkings completos. Nos tocó aparcar y pillar taxi, todo fácil.
Llegamos por los pelos, pero sabíamos que el esfuerzo valdría la pena y de no haberlo intentado todo, nos hubiéramos perdido un concierto íntimo y bonito, una banda adaptada al lujoso recinto ubicado en la capital.
Me parece importante poneros en antecedentes y que imaginéis por un momento lo que puede suponer para un grupo indie español que celebra su decimo aniversario sobre los escenarios hacerlo aquí por primera vez. El Teatro Real se empezó a construir en 1818 con la idea de tener en Madrid un teatro para ir a ver Ópera y poder equipararlo a los otros grandes teatros de Europa. En 1925 se produce un hundimiento y se cierra el teatro, llega la Guerra Civil y explota dentro un polvorín, el caso que por H o por B el Teatro Real permanecerá cerrado 41 largos años. Después de varios cierres y aperturas finalmente reabre sus puertas en 1997 y es en 2021 cuando es reconocido como el mejor teatro de Ópera Internacional por los prestigiosos International Opera Awards. Y como fue construido para tal fin la acústica es más que perfecta, debo decir que desde los palcos se oye todo, todo. Menos mal que los fans de Viva Suecia venían tosidos de casa y como son muy respetuosos se dedicaron a cantar cuando había que cantar y a callar cuando era necesario. Hasta la chica que le gritó al cantante “Rafa, te voy a pedir para Reyes” estuvo acertada y lo hizo en el momento apropiado. Un respeto total a la banda y sobre todo al recinto.
La primera vez que leí una crónica sobre un concierto de un músico nacional no clásico que tocaba en el Teatro Real fue en 2016, como no, a Bunbury, siempre haciendo historia. Y acompañado por los Santos Inocentes montó un espectáculo impresionante. Es un visionario y no solo por ser el primer musico español en tocar en el Teatro Real, si no por asaltarlo a punta de Rock and roll y ofrecer una noche mágica e irrepetible a los allí presentes, tal y como decía esa crónica que nunca olvidaré, en la que el autor también decía que era imposible plasmar en un escrito lo allí sentido.
Pues después de un lustro y varios asaltos más por parte de otros interpretes no clásicos esta noche era el turno de estos chicos de Murcia, que no sé que tiene Murcia que últimamente es la cuna de las propuestas musicales más interesantes de nuestra Península, ya que son muchos las bandas nacidas en esta región. Cito algunas: M-Clan, Second, Varry brava, A. Bentley, Perro, Neuman, Arde Bogotá…y muchos más. Hasta existe un libro sobre este fenómeno escrito e ilustrado por Victoria Sánchez que se llama Murcia Loves Indie.
Pues este grupo formado por Rafa Val, Jess Fabric, Alberto Cantúa, y Fernando Campillo acompañados en esta ocasión por Hoonie (una chica multi instrumentista que además hace unos coros maravillosos) y Rodrigo Cominero en los teclados, nos dieron una lección de absoluta naturalidad.
Como no, se les notaba emocionados y nerviosillos por tocar allí, impone, aunque vengan de girar por todo tipo de salas y festivales de todos los formatos. Tocar allí era parte de la evolución de la banda y como dijo el bajista: "No me cabe un alfiler en el culo" y Rafa le contestó entre risas, "supongo que es la primera vez que se dice en alto esa frase aquí".
Era una noche de gala para la música Indie y lo que a mí en teoría se me antojaba un pelín aburrido resultó ser un concierto casi desenchufado para fans y ahí, los grupos juegan con ventaja porque saben a ciencia cierta que la fórmula va a funcionar. Una entrega simbiótica por ambas partes.
El comienzo, decían algunos presentes que ya era atípico por la canción escogida para abrir, ¨Los Años¨ inicialmente un bonus track que pertenece al álbum grabado con Subterfuge "La fuerza mayor".
Tal y como ellos mismos dijeron eran la mejor banda de versiones de Viva Suecia y es que esto de la deconstrucción está muy bien siempre y cuando lo hagas como los suecos que adaptaron con sabiduría sus temas al recinto, esta vez más bonitas si cabe, dulces y haciendo algo íntimo con 1700 personas presentes y el sonido en todo momento impecable.
Me llamó la atención que no hubo ni invitados, ni colaboraciones, tampoco más instrumentos de apoyo como podrían haber sido algunos de viento. Pues ellos seis ataviados al más estilo flamenco, sentados en una plataforma y unas sillas, todos vestidos de riguroso negro, (hasta el cantante llevaba pañuelo del mismo tono atado al cuello) y solamente acompañados por un complejo juego de luces a sus espaldas fueron más que suficientes para afrontar la noche.
Para interpretar ¨Lo siento¨ escogieron estar de pie, (no fue algo improvisado, cada momento estaba pensado) y al más puro estilo folk americano con un micro lejano y compartido que recogía una versión casi a capella que nos llegó a todos al corazón y que nos puso los pelos como escarpias nos dejaron boquiabiertos. Fue alucinante.
Os adjunto al final de la crónica el setlist porque fue un concierto de dos horas sin descansos y con más de veinte temas de lo más interesante y algún tema escogido os puede sorprender.
Dejaron para el fin de fiesta¨Todo lo que importa¨, porque era sabido que sería un subidón el tema que hicieron con el dúo Elyella aunque la llevaron al escenario en una versión no tan discotequera que sonó muy bien coreada por todos los asistentes, también bailamos paraditos en nuestros sitios pero con mucha entrega y una gran energía. Para cerrar escogieron ¨El Bien ¨ y aunque no hagamos caso de lo que digan los cantantes como ellos nos pedían en este caso nos tenemos que fiar de una banda que quiere a sus fans y les deseamos que puedan seguir celebrando cumpleaños sobre los escenarios en el formato que más les apetezca porque ahora "todos tenemos fe".
Desde NoSoloEsRuido queremos dar las gracias por el trato recibido por parte The Music Republic en la persona de Andrea y por haber sido uno de esos 11 medios acreditados para este maravilloso concierto.
¡Que la música en directo no pare nunca! Feliz 2025
Setlist:
LOS AÑOS
EL MILAGRO
NO HEMOS APRENDIDO NADA
CASI TODO
LA ORILLA
EL NUDO Y LA ESPERANZA
HABLAR DE NADA
A DONDE IR
HEMOS GANADO TIEMPO
JUSTO CUANDO EL MUNDO APRIETE
EL REY DESNUDO
LO SIENTO
DIAS AMABLES
ALGUNOS TENEMOS FE
LA VOZ DEL PRESIDENTE
PALOS Y PIEDRAS
GRACIAS
BIEN POR TI
LO QUE TE MERECES
TODO LO QUE IMPORTA
EL BIEN
 
            Compra tus entradas para la gira "GALLO NEGRO" de Villanueva.