 
El pasado sábado 15 de febrero el “Gallo Negro” llegaba a su casa, la nueva gira de Villanueva recalaba en Vigo, ciudad de la que es oriundo, lo hacía en la que bien podría ser su casa musical, A Casa De Arriba, que es de esos lugares donde Villanueva se refugia para mostrar sus creaciones a todo aquel que quiera disfrutar de un rato de desconexión de nuestras mundanas vidas.
Para los que no conozcan el local, comentaros que A Casa de Arriba es exactamente lo que su nombre indica, una casita pequeña de piedra que cuenta con dos plantas, y está ubicada al final de una cuesta, en lo que bien podríamos llamar el “corazón musical” de la ciudad olívica. En la planta inferior cuenta con un pequeño bar donde tomar unos refrigerios, y subiendo unas estrechas escaleras se accede a la planta superior. Un espacio diáfano en el que apenas caben 50 personas y que cuenta con un pequeñísimo escenario en una de sus esquinas. A primera vista, uno puede pensar que no es mejor espacio para acoger conciertos, pero hijos míos, en cuanto empieza a sonar la música, la acústica es casi perfecta, y la atmósfera que se crea entre las paredes de piedra y los suelos de madera antigua, es realmente especial y te transporta a todas y cada una de las ensoñaciones que recrean las canciones.
Un concierto de Villanueva en la gira “Gallo Negro” no es solo una actuación en vivo, sino una inmersión en un universo sonoro y visual cuidadosamente construido. Es un viaje donde la oscuridad y la luz se entrelazan, donde lo acústico y lo eléctrico conviven en equilibrio, y donde cada canción es un capítulo de una historia mayor. En está ocasión, aunque la guitarra eléctrica se encontraba entre los instrumentos que estaban en el escenario, el propio Villanueva decidió descartarla ya que el lugar encajaba a las mil maravillas con un sonido más acústico.
Para esta primera visita del “Gallo Negro” a Vigo, Villanueva escogío hacerlo en formato trío, estando acompañado por Pepe Andreu a la trompeta y Fran Guirao a la percusión y teclados. Desde el primer acorde, se percibe que Villanueva ha diseñado esta gira con la intención de transmitir la esencia conceptual del disco.
En el escenario, el músico gallego se muestra cercano y auténtico, sin artificios. Su voz, a veces susurrante y otras veces ensordecedora, se convierte en el eje emocional de la noche, acompañada por una instrumentación que refuerza la sensación de un ritual sonoro. Las percusiones orgánicas, los vientos y las guitarras fronterizas crean un espacio sonoro que transporta al espectador a paisajes de polvo y penumbra, como si cada tema fuera la banda sonora de una historia de redención.
En el concierto de presentacion de “Gallo Negro” no solo sonaron temas de este último disco, tambien los acompaño de alguno de los grandes clásicos del repertorio de Villanueva como “Estamos Vivos”, “Carlos III” o la que fue sintonia de nuestro programa de Novedades Semanales durante 4 temporadas “Otros 15 segundos” de su disco “Cuarto de invitados”. “Ella” y “El día del equilibrista” de su disco “Zoo para dos”. “Bombas Nucleares” y “Extraño” de su disco de debut en solitario “Viajes de ida”. Todas ellas sonaron, pero no como habitualmente las conocemos, para esta gira Villanueva les ha dado una vuelta para hacerlas encajar en la sonoridad de “Gallo Negro” pero sin perder ni un apice de su esencia original, y creedme que lo ha conseguido.
Los conciertos de esta gira de Villanueva se estructuran en el mismo formato que ha otorgado a su “Gallo Negro”, una obertura, tres actos y un epílogo. Para ello separó los bloques de canciones con una acción que nos sorprendio a todos los presentes, como fue la lectura de dos poemas escritos por él y que formaran parte de la edición fisica de “Gallo Negro”, que anunció que ya no falta mucho para que podamos tenerla entre las manos. Esos poemas, no se encuentran en la edición digital del disco, por lo que si queréis leerlos o escucharlos, tendréis que comprar el disco, y creedme si os digo que valdrá la pena.
Entre canción y canción Villanueva va contandole al publico la historia conceptual del disco, y la historia del “Gallo Negro”, algo que ya te situa en la predisposición adecuada para escuchar la canción, “obligandote” a estar mas pendiente de lo que canta, que de ser tú mismo quien coree la canción. Al inicio de cada tema, los presentes quedamos en absoluto silencio, absorbiendo cada palabra, mientras que en los momentos más intensos, Villanueva abandonaba el escenario y se acercaba al público para cantar a pleno pulmón con los presentes y la energía que transmite se contagia y la emoción se desborda. Hay un juego de contrastes constante: entre lo melancólico y lo explosivo, entre lo minimalista y lo grandioso, entre lo terrenal y lo místico.
El concierto de Vigo y los conciertos de esta gira son, en definitiva, una ceremonia en la que Villanueva despliega las plumas de su “Gallo Negro”, invitando a su público a sumergirse en un espectáculo que no solo se escucha, sino que se siente en la piel.
Lista de canciones:
- Me entrego a los santos
- Otros 15 segundos
- Mira como baila
- No me obligues a quererte
- Carlos III
- Sonata para divorciados
- Ella
- Extraño
- Mi revolución
- El día del equilibrista
- Bombas nucleares
- Peregrino
- Gallo Negro
- Estamos vivos