Pontevedra se vistió de gala para acoger la gala 2025 de los Premios Feroz y anunciar que en 2026 repetirá como sede.

Tras muchos meses con proyecciones, coloquios y eventos relacionados con los Premios Feroz, el 25 de enero se celebró la gran gala que fue todo un éxito de crítica y público.

31/01/2025
Texto: Diego Añon
Fotógrafa: Paloma Fernández

 A pesar de los augurios climatológicos muy adversos, el pasado 25 de enero, el Pazo da Cultura de Pontevedra se convirtió en el epicentro del cine y la televisión española al acoger la 12ª edición de los Premios Feroz con un día frío y soleado. La gala, presentada por La Dani, destacó por su ambiente festivo y reivindicativo, con un marcado acento gallego que impregnó la velada.

La ceremonia estuvo llena de momentos memorables, pero también de controversias. Uno de los episodios más comentados fue la intervención de la actriz Yolanda Ramos, quien, junto al actor Daniel Guzmán, decidió improvisar y no seguir el guión establecido para la presentación del premio a Mejor Guión. Ramos justificó su decisión argumentando que deseaba ofrecer algo más "verdadero" y que había consultado previamente con los guionistas, quienes, según ella, aprobaron la idea. Sin embargo, esta actitud generó malestar en el sector, siendo considerada por algunos como una falta de respeto hacia el trabajo y esfuerzo del equipo de guionistas que preparó la gala. 

 A pesar de la polémica, la noche estuvo marcada por el reconocimiento al talento y la creatividad de la industria audiovisual española. Las grandes triunfadoras fueron la película "Casa en llamas" y la serie "Querer", ambas con tres galardones cada una. "Casa en llamas", dirigida por Dani de la Orden, se alzó con los premios a Mejor Película de Comedia, Mejor Guión y Mejor Actriz Protagonista para Emma Vilarasau. Por su parte, "Querer" fue reconocida como Mejor Serie Dramática, obteniendo también los premios a Mejor Guión y Mejor Actriz Protagonista para Nagore Aranburu.

 La sorpresa de la noche la dio "Salve María", dirigida por Mar Coll, que se llevó el galardón a Mejor Película Dramática. La cinta aborda con sensibilidad y profundidad el tema de la maternidad, y su reconocimiento fue celebrado como un impulso al cine catalán.

 Pedro Almodóvar fue distinguido como Mejor Director por su primera película en inglés, "La habitación de al lado". Al recoger el premio, Almodóvar expresó su gratitud y destacó la importancia de seguir explorando nuevos horizontes en el cine.

 La gala también estuvo marcada por discursos que abogan por la cultura como medio para generar empatía y prevenir la deshumanización. Se hizo hincapié en la problemática de la violencia sexual en la industria cultural, recordando casos recientes y la creación de una nueva Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias.

 Pontevedra, que acogió por primera vez los Premios Feroz, fue elogiada por su hospitalidad y belleza. La ciudad gallega se volcó en la celebración, desplegando una alfombra roja que recibió a numerosas estrellas del cine español. La organización y el entorno fueron destacados por los asistentes, quienes elogiaron la elección de la ciudad como sede del evento. La buena acogida y el éxito de la gala llevaron a la organización a anunciar que Pontevedra será nuevamente la sede de los Premios Feroz en 2026, consolidando así su posición como un referente cultural en España.

 La 12ª edición de los Premios Feroz no solo reconoció el talento y la creatividad de la industria audiovisual española, sino que también sirvió como plataforma para reflexionar sobre temas sociales relevantes, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural del país.

 Como anécdota final, justo al día siguiente de la celebración de la gala de los Premios Feroz, la climatología adversa retorno a la ciudad del Lérez y los fuertes vientos, arrancaron las carpas exteriores que acogían el evento.

 Listado completo de ganadores de los Premios Feroz 2025:

 Mejor Película Dramática: "Salve María"
Mejor Película de Comedia: "Casa en llamas"
Mejor Dirección: Pedro Almodóvar por "La habitación de al lado"
Mejor Guión: "Casa en llamas"
Mejor Actriz Protagonista (Cine): Emma Vilarasau por "Casa en llamas"
Mejor Actor Protagonista (Cine): Eduard Fernández por "Marco"
Mejor Actriz de Reparto (Cine): Clara Segura por "El 47"
Mejor Actor de Reparto (Cine): Luis Zahera por "A golpes"
Mejor Serie Dramática: "Querer"
Mejor Serie de Comedia: "Celeste"
Mejor Guión de Serie: "Querer"
Mejor Actriz Protagonista (Series): Nagore Aranburu por "Querer"
Mejor Actor Protagonista (Series): Oriol Pla por "Yo, adicto"
Mejor Actriz de Reparto (Series): Alba Flores por "Nos vemos en otra vida"
Mejor Actor de Reparto (Series): Hovik Keuchkerian por "El ocaso"