Presentación 15º aniversario Son Estrella Galicia.
11/04/2024 Maria Pontanilla / Kinso
		  
       
         
		   
		   Con motivo de la presentación del programa de Son Estrella Galicia y en especial por ser este el 15º aniversario, la marca nos dio cita en la preciosa azotea Le Tavernier Madrid. Para los que ya la conocemos sabemos que cualquier ocasión es buena para volver a esta terraza. Con más razón si eres gallego, vives en Madrid, te gusta la cerveza ¨made in tu tierra¨ y lo que quieres es olvidar un rato el asfalto. Ya que es un pedacito de Galicia en Madrid decorado con redes y estética marinera. Un lugar donde tomarse algo con vistas a la Gran Vía y picar acompañados de buena música y con una excelente atención.
			   Si todavía no conoces Son Estella Galicia te cuento brevemente que es la iniciativa de una marca cervecera por apoyar los pequeños eventos musicales en la era de los macroeventos, festivales de gran formato y conciertos para miles de personas.
			   Ellos mismos en la presentación decían que se consideraban unos frikis y que este formato había nacido y se había gestado para frikis. Si algo freak es algo anómalo, entonces estoy de acuerdo, porque son reuniones para un grupo reducido de gente realmente interesada y entendida de la buena música o de los fans de esos grupos que están apoyados, algunos desde sus inicios, por este sello de distinción y avalando una calidad a pesar de haber sido gestado para poca gente. Como es el caso, flipad con uno de esos artistas: Rosalía, la que hace algunas ediciones fua apadrinada por esta marca y que dió conciertos reducidos para esta gente grande que realmente sabe apreciar la música acompañada de una cerveza.
			   En el speak también nos daban información sobre los grupos venideros que este año tendremos ocasión de escuchar en distintos puntos de la geografía nacional y otros puntos de países punteros en el panorama musical.
			   Steph Strings , Nubiyah Twist, Bass drum of death, Mavis Staples o mis adorados Calexico, son algunos de los artistas que formarán parte de esa programación y que podéis estudiar completa en su web.
			   Los discursos de los implicados en Son Estrella Galicia que escuchamos también hicieron especial hincapié de que era un evento DIFERENTE, no solo cerveza y un pequeño concierto de un grupo majete, en este caso Cometa, cuatro chavales con aires retro-modernos y sonidos frescos, veraniegos que acompañados de mucho sol, arena, mar…pegarían a las mil maravillas en algún anuncio estival. Y pudimos comprobar después que tenían razón, que fue un evento diferente porque nos invitaron a probar un menú degustación de cinco platos y con cada uno de ellos una cerveza de la marca Estrella pero distinta.
			   ¡Mi favorito fue el tercero, una salsa de queso, cardo y crujientes con la mítica 1906! Fue una experiencia gastronómica en toda regla y sinceramente fue una sorpresa, por lo menos para mí. Fue muy original ya que compararon los diferentes sabores que diferenciamos en el paladar con los sonidos de los instrumentos que sonaban con las canciones de los Beatles y, bautizando la experiencia con un título también fuera de lo común: Hoy nos comemos a los Beatles.
			   Nos recomendaban como probar cada plato y lo que íbamos a notar. El tipo de sabor se realzaba con cada una de esas distintas cervezas y maridaba todo a la perfección explotando intensidades y sabores. Un placer para todos los sentidos incluido el oído.
			   A las 20.00 h nos cambiamos de ubicación y nos invitaron al vecino Café Berlín. Una sala de corte Art Decó que forma parte de la escena musical de la capital desde hace décadas, aunque hace unos años cambió de local y en el que puedes escuchar Jazz, Flamenco, pop…todo tipo de música dentro de su programación semanal.
			   Una sala pequeña, para unas 250 personas, que representa a la perfección el espíritu Son Estrella Galicia pues nos encontramos con un proyecto de nombre curioso (Ángeles, Víctor, Gloria y Javier), y otra vez fue una grata sorpresa ,pues con esa típica luz de cabaret empezó un mini concierto de 4 chicos desconocidos para mí con este proyecto. Ritmos, electrónicos, una chica a la batería y un teclado acompañan la dulce voz de Ángeles Toledano.
			   Una fusión flamenca que por momento me recordó al Omega (Enrique Morente / lagartija Nick, 1996) y que es uno de mis discos de cabecera. También me hizo pensar en una joven Rosalía… Supongo que el momento cumbre fue la versión de la "Nana del Caballo Grande" de Camarón versionada con mucha elegancia. Nos puso la piel de gallina y creo que nos convertimos en fans de este proyecto esperando poder verlos más veces.
			   Pues sí, Son es diferente. Todo fue atípico, anómalo y distinto, pero en el buen sentido, con naturalidad y haciéndonos sentir cómodos con buena música y buena cerveza.
			   Seguid llegando a muchas salas y a muchos corazones sin cambiar vuestra filosofía y desde luego en este mismo formato, sin agobios, para unos pocos para poder seguir marcando la diferencia. Saludos.