Crónica del concierto de Royal Blood "10th anniversary" en la sala La Riviera de Madrid.

22/07/2024 Texto: María Pontanilla / Fotos: Daniela Morquecho

Hace exactamente una década que descubrí por casualidad a ese dúo en el escenario pequeño de un festival madrileño ya desaparecido. Estaban presentando su primer trabajo, su álbum homónimo, y hoy en la Sala La Riviera querían celebrar ese décimo aniversario tocándolo de principio a fin y en orden esos diez temazos que escondía esa joya.

 No es fácil que solo dos personas, bajo y batería sean capaces de tocar con tanta contundencia y aunque este dúo no inventó esta fórmula, la desarrollan a la perfección y la llevan hasta un punto que te preguntas si realmente son solamente dos personas las que están tocando. ¡¡¡Cómo me impactaron tanto me compré su Cd!!! (estamos hablando del 2014) y empecé a investigar sobre ellos y escucharlos tan a menudo que se volvieron un grupo de estos imprescindibles en mi vida.

 Unos años más tarde ya presentando su segundo trabajo los volví a ver en el Wizink Center en formato ring, ese formato cómodo en el que se habilita solo la pista y cerrado por cortinones negras con una capacidad de 3.500 - 4000 personas.

 ¡¡Me encantan esos conciertos!!, y volví a quedarme boquiabierta y sin palabras, también volví a hacerme con su segundo Album: "How did we get so dark?" del 2017 y continué siguiendo su trayectoria musical, además seguían sin músicos de apoyo para sus espectáculos en directo, alucinante.

 En cuanto supe que celebraban el 10ª aniversario de su álbum debut y que venían a visitar nuevamente Madrid, esta vez en la Riviera, tuve claro que volveríamos a encontrarnos.

 El dúo de Bristol fue puntual y dos minutos después de las 21.00 h entraron en el escenario y se marcaron los 10 temas de su primer álbum de pe a pá y en orden, no faltó una. Con un sonido limpio y rotundo abrieron con "Out of the black", "Come on over", "Figure it out"…. "little monster" sonó como una apisonadora, sin casi dirigirse al público y presentándose de refilón pasaron a tocar "Boilermaker" del álbum "Typhoons" del año 2021. Cuando tocaron, ya casi al final del espectáculo, "Lights out" todos cantamos hasta perder la voz. Ben no dudó como siempre en bajar al público y caminar por una de las barras donde estábamos pidiendo las cervezas. Y así del tirón tocaron 19 temas con un par de amagos de Bis. A las 22.30 h había terminado y no sin que sintieras que un huracán había arrasado tu cerebro. De locos!

 Dudo que alguien en esa abarrotada Riviera llena de juventud y viejas glorias amantes del buen rock no haya disfrutado al máximo de esta intensidad durante una hora y media.

 Debo añadir que me encanta la voz de su cantante Mike Kerr, es fiel a su voz de estudio y toca el bajo a las mil maravillas pero lo confieso tengo debilidad por la batería y este chico Ben Thatche me flipa, creo que en la actualidad es de mis bateristas favoritos de grupos rock del panorama internacional.

 Sus cuatro álbumes ya dan para un buen concierto, ya es un grupo de esos que tienen que escoger temas para su playlist y dejar fuera algunos buenos. Yo, por ejemplo, eché en falta ese cover fantástico que hicieron de "Ace of Spades" de Motorhead hace unos años.

  Y aunque me gusta todo lo que hacen estos chicos siento debilidad por sus dos primeros álbumes que considero joyas.

 Espero poder verles una cuarta o quinta vez presentando nuevo álbum y espero que esto no suceda dentro de mucho y que en calidad y rotundidez sea equiparable al álbum que hoy nos trajo aquí a festejar y que su batería siga gozando de esa solidez dentro y fuera del estudio, como alguien del público dijo “…una puta máquina el chico este…” y seguramente sea cierto.