 
Fotografía: Diego Añon
Redactora: Judith Fernández
El punto y final a los festivales y conciertos de verano al aire libre en la ciudad de Pontevedra, lo puso por tercera vez el Río Verbena Fest. Esta es la tercera edición del festival, la segunda en su actual ubicación, lo que lo convierte en un festival urbano, con todo lo ello conlleva, en lo bueno y en lo malo. Desde NoSoloEsRuido ya os hemos comentado que no somos unos grandes defensores de los festivales urbanos, nacimos y crecimos con los festivales en espacios más abiertos y ajardinados, y nos “cuesta” disfrutar de un festival en un entorno 100% urbano, pero eso sea más problema nuestro que de los festivales.
Cómo festival urbano que es, el Río Verbena Fest apuesta por un elenco de artistas que podríamos llamar “para todos los públicos” o “generalista”, y nos encontramos un concierto de Vicco y tras ella Viva Suecia, que pegan tanto como un huevo a una castaña. Para el espectro más joven del público o urbano, el Río Verbena Fest sumaba a su cartel de artistas a Joana Romero, LAW, Vicco o Nebulossa. La cuota local de artistas la pusieron Four Passengers, Black Stones, Son Das Tabernas y Mamasunción. La cuota más rock clásico la pusieron Mikel Erentxun, Los Zigarros y Sarria. La cuota Pop la aportaron Siloé y Dani Fernández. La indie/rock/pop la cubrieron Lori Meyers, Alcalá Norte y Viva Suecia. La cuota “Tradi” la aportó Baiuca. Y la cuota dance/Dj fueron Galician Army y Michenlo. Y como guinda final un artista “intergeneracional” con canciones, himnos, conocidos por todos, y en esta edición 2024 los elegidos fueron Amaral. Como veis un elenco de artistas muy variado, pero que también hay que reconocer que no “chirriaba” en exceso, y una vez visto la puesta en escena global, todo encajaba bastante bien.
En esta edición 2024 del Río Verbena Fest el recinto era el mismo que el utilizado en el 2023, pero con alguna novedad en la distribución de los espacios que hizo que todo fuera algo más cómodo. La entrada al recinto y los foodtrucks compartían una pequeña explanada en la parte inferior del recinto, lo cual hizo un poco más lenta la entrada al festival, pero mucho más accesible el poder llegar a los food trucks. A continuación una pequeña cuesta que lleva a la explanada de los conciertos, en esa cuesta se sitúa la zona de descanso, la cual contaba con suficientes mesas y sillas para poder tomarse un respiro durante el festival, o para comer algo. Ya en la gran explanada de los conciertos, nos encontramos una gran barra central ubicada justo a continuación de la mesa de sonido del escenario principal. El recinto cuenta con 2 escenarios, uno más grande que el otro, y situados uno cada extremo del recinto. A los lados de la explanada se situaban los baños, las zonas de recargas cashless o los camiones de publicidad de algunos patrocinadores del evento. En resumen, un espacio amplio y cómodo (como en todos los eventos que organiza Esmerarte industrias creativas) para disfrutar del Río Verbena Fest sin agobios ni empujones.
Los datos facilitados por la organización del Río Verbena Fest (Esmerarte Industrias Creativas y La Gramola) hablan de 19 mil asistentes al festival, con un gasto medio de 250€ por asistente y un impacto económico en la ciudad de casi 5 millones de euros. Bien, no seré yo quien diga que esto no fue así, pero aseguraría que no hubo 19 mil asistentes, me atrevería a decir que el viernes, el momento de más asistencia de público, no juntó a más de 5-6 mil personas, y estoy convencido que la mayor parte de la gente que se gasto los dineros en la entrada o él abono, querrían estar allí en el momento de la actuación del cabeza de cartel. Lo que sí puedo asegurar, es que este año era mucho más fácil y cómodo moverse a través del recinto comparado con la edición anterior, pero en esto también ha influido la redistribución del espacio en el festival.
En lo que respecta a los precios tanto de las entradas/abonos, barras o food trucks, hay que reconocer que todo se encontraba dentro de unos importes de lo más razonables para lo que se suele cobrar en este tipo de eventos en Galiza.
En lo estrictamente musical os haré un pequeño resumen de lo que vivimos en este Río Verbena Fest. La jornada del viernes venía capitaneada por los conciertos de Viva Suecia y Dani Fernández. Viva Suecia llegó a la ciudad del Lérez con una gran gira a sus espaldas, y se notó, pero no por el lado bueno del asunto, sino por el lado malo. Vaya por delante que en los más de 50 conciertos que he visto de Viva Suecia ninguno ha sido malo, pero en esta ocasión sin ser malo, fue un concierto soso, plano, donde se les notaba que está extensa y repetitiva gira les está pasando factura a modo de cansancio.
Sin negar la calidad musical de Dani Fernández, sigo sin entender cual es el secreto de su éxito, más allá de haber sido miembro de la boy band Auryn, cosa que él no se olvida de recordar una y otra vez durante sus conciertos.
Para NoSoloEsRuido el mejor concierto de la jornada del viernes, a pesar de todos los problemas técnicos que padecieron, fue el de Siloé. Un concierto que como viene siendo habitual lo comenzaron cantando desde una pequeña plataforma en medio del público. Siloé son de esas bandas que llevan muchos años a pico y pala, comenzando desde lo más abajo que uno se pueda imaginar, y el éxito y el reconocimiento que han alcanzado a base de tocar y tocar, es algo que a nosotros nos congratula enormemente.
Mikel Erentxun en su línea, repaso a sus grandes éxitos y algunos temas de los últimos años, una calidad musical indiscutible y unos conciertos que siempre son amenos y entretenidos.
Vicco y Michenlo, no estuvieron a la altura de ninguno de los otros compañeros de escenario.
Joana Romero, Son Das Tabernas y Four Passengers, cumplieron más que de sobra como los artistas que debían inaugurar el festival, y consiguieron hacer esta apertura de lo más amena e interesante.
La jornada del sábado fue inaugurada por LAW, la artista de Vigo puso sobre el escenario su sonido R&B combinado con hip-hop y toques de soul, un concierto de apertura que comenzó con el recinto casi vacío, pero que a medida que llegaban los asistentes al Río Verbena Fest iba cautivandolos, haciendo que se fueran acercando al escenario para escuchar a esta joven artista de Vigo.
La banda local Black Stones, que para quien no los conoce comentaros que todos hace ya unos años que se jubilaron (laboralmente hablando) hicieron un repaso a grandes clásicos del rock y pop de los años 60-70-80.
Los locales MamaSunción pusieron sobre el escenario su punk-rock, se les nota que aún les falta bastante rodaje.
Nebulossa trajeron al escenario del Río Verbena Fest su pop bailable, de dudoso gusto y calidad, pero que hicieron disfrutar a los presentes.
La banda revelación del año, en el mundo indie, Alcalá Norte, se subieron al escenario y desgranaron todas sus canciones, algunas de las cuales ya se han convertido en clásicos modernos del indie patrio.
Los Zigarros volvieron a demostrar una vez más que son una de las bandas más infravaloradas de la música en la actualidad. Los Zigarros siguen contando con una puesta en escena sobria, pero son de esas bandas que no necesitan parafernalias, les llega y se sobra con su música.
Sarria es uno de esos artistas que está comenzando su carrera músical, y está haciendolo con un sonido clásico de rock. Un rock limpio, buenas letras, buenos músicos. Sarria es uno de esos músicos que cuando lo vi por primera vez hace algo menos de un año, no me terminó de convencer, pero tras 3-4 conciertos, es de esos artistas “noveles” que desde NoSoloEsRuido os recomendamos.
Amaral siguen demostrando que pasen los años que pasen, y pasen las modas que pasen, ellos están por encima de eso, y siempre serán capaces de congregar a unos cuantos miles de amantes de la música para disfrutar de sus canciones, tanto de las clásicas, como de los nuevos temas, que también presentaron en este Río Verbena Fest. Con Lori Meyers me pasó lo mismo que con Viva Suecia, me dio la sensación de verlos cansados, como si tocarán el concierto como si fuera un mero trámite. Aún así cuando llega el momento de sus grandes himnos, consiguen poner a todo el mundo a saltar y cantar.
Baiuca, cumplió, sin más.
El broche final lo pusieron Galician Army, uno de los dúos de Dj´s más importantes en Galiza, que han sabido poner a bailar a los varios miles de asistentes al Río Verbena Fest que aún aguantaban.
En resumen, el Río Verbena Fest es un buen festival. Es un festival que está sabiendo mejorar año tras año. En su primera edición el público target escogido y la ubicación no fueron las mejores, y supieron corregirlo en su segunda edición. En esa segunda edición, 2023, hicieron un buen festival, con cosas que mejorar. En esta tercera edición han sabido mejorar, y entre otras cosas mejoraron el recinto, convirtieron el evento en un festival más cómodo que en 2023, y estamos seguros que en su próxima edición, en el 2025, aún será mejor. Queda claro que el Río Verbena Fest es un festival que ha llegado para quedarse, que está terminando de ubicarse y especializarse, y que están sabiendo enfocar hacia donde quieren que vaya, que no es otra cosa que un evento musical de calidad, donde la música sea el eje donde todos los asistentes puedan disfrutar con comodidad.
No me puedo despedir sin agradecer el trabajo realizado a todos los trabajadores del evento, como suele ser con los equipos de Esmerarte Industrias Creativas y La Gramola, son un auténtico amor, donde la paciencia y una sonrisa son el eje con el que trabajan y consiguen que todos los demás disfrutemos como niños pequeños. Agradecer a Esmerarte y La Gramola, en especial a Isabel, el trato y las facilidades para poder realizar nuestro trabajo. NOS VEMOS EN EL RÍO VERBENA FEST 2025.
