Crónica Resurrection Fest Estrella Galicia 2024.

El paraíso de la música.

22/07/2024 Isidro Fernández / Eva Fernández

Si quieres buena música, buen ambiente, buena comida y un tiempo más cambiante que los sentimientos de tu ex, tienes que venir a Galicia. Concretamente a Viveiro a finales de Junio. Allí descubrirás un fantástico festival donde se mimetizan forasteros de todo el mundo y residentes. Tienes 4 días de disfrute a tope tanto dentro del recinto como fuera (bares, restaurantes, playas, miradores, cascadas….). Porque hay tiempo para hacer de todo y si te hace falta más siempre puedes quedarte una semanita o dos para conocer la zona y a sus habitantes, nunca se sabe lo que puede suceder……

 Pero hablemos lo que realmente nos interesa del “RESU”. Una parte fundamental de todo festival es poder descansar por lo que comenzamos hablando de las zonas donde te puedes alojar.

 Zonas de acampada:
● Acampada libre en el Parque y en el Campo de fútbol del Cembedo: estas acampadas se encuentran en un lugar privilegiado, están pegadas a la playa, a bares y supermercados y cuentan con buses lanzadera al festival, aunque también puedes ir dando un paseo.
Como apunte debemos indicar que este año, a pocos días del comienzo del festival, el gobierno local hizo un cambio de última hora de las condiciones de la acampada. Otros años era libre y podías estar de domingo a domingo, en cambio este año se tuvo que hacer reserva y sólo podías acampar de martes a domingo. Desde nuestro punto de vista creemos que no se deben improvisar cambios de última hora ya que además de causar un enorme trastorno al personal que ya contaba con estar allí toda la semana, se ha perjudicado al festival dando lugar a muchas críticas en las redes sociales. Al final, la organización solventó la situación bastante bien intentando dar todas las facilidades posibles a los asistentes a estas zonas.
● Acampada libre en San Roque: esta acampada está más pensada para quien quiera más tranquilidad porque esta en el alto de un monte a más de 3 km del pueblo y volver andando después del festival no se hace muy viable.
● Acampada libre: tiendas, caravanas y furgonetas se instalan por toda la zona del parque y del muelle, aunque en estas zonas no tienes ningún servicio. Eso sí, estas al ladito del festi.
● Glamping: es la acampada perfecta para quien quiere disfrutar al 100% del festival porque está pegada al mismo así que o eres de sueño profundo o hasta que termine el último grupo no pegarás ojo.
●Resucamp: esta acampada se encuentra en una playa preciosa que se llama Area en la que tienes un par de bares/restaurantes y un par de chiringuitos. Se encuentra aproximadamente a 2.5 km del recinto y cuenta con bus lanzadera, pero también puedes ir caminando al recinto.

 Hoteles y alojamientos particulares:
Además de las zonas de acampada, tienes hoteles aunque no son muchos y alojamientos particulares tanto en la zona de Viveiro como en los pueblos de alrededores. El inconveniente es que dependes del tren (apeadero en Viveiro que es la zona más cercana), bus o coche particular.
Tras encontrar alojamiento y tener tu entrada ya estás listo para venir al festi.
Como son sobre 100 conciertos, previo inicio del festi, nosotros hacemos un plannig de los mismos y organizamos nuestro tiempo en función de los grupos que queremos ver. Así nos da tiempo a tomar unas cañas o unos vinitos por el pueblo, comer tranquilamente en cualquier bar o restaurante y después acercarnos al festival.
Como todos los que ya conocéis la zona sabéis, se come estupendamente y no hace falta gastar mucho dinero (sobre todo si venís con los “leuros” contados). Pero si os apetece también os podéis dar un homenaje de pescado y marisco de la zona si así lo preferís.

Con el estómago lleno vamos al festi a ver los grupos que a nosotros más nos apetece y alguno más para descubrir su directo. Para los que no conocéis el festival os contamos que hay 4 escenarios y nosotros disfrutamos de los siguientes conciertos en cada escenario:

 DESERT STAGE- este es el escenario más pequeño y con más encanto, el sonido en este escenario fue espectacular y pudimos deleitarnos con los siguientes grupos:
Nashville Pussy, pura esencia de rock americano paseándose por el escenario con sus frenéticos solos de guitarra.
La Excavadora, rock nacional que nos recuerda a grupos como Barricada.
Electric Alley, banda de rock formada en Cádiz a finales de 2012 con gran presencia en el escenario y grandes temazos, si podéis verlos en directo no dejéis de ir porque son buenísimos.

 CHAOS STAGE- este segundo escenario está cubierto y aunque a veces se agradece, en este caso no ayudaba a que el sonido fuera de los mejores. Aquí asistimos a conciertos con mucha caña como los de:
La Inquisición, banda barcelonesa con un sonido muy potente y letras cargadas de existencialismo, fue una gran manera de comenzar el festival.
Comeback Kid que nos dejó flipados con su sonido, hicieron corear y moshear al público con su hardcore punk canadiense.
Sons of Aguirre& Scila, un grupo con letras muy reivindicativas que, aunque el sonido aquí dependía de la zona que te situaras, hizo un gran concierto y fue todo un acierto llevarlos al festival.
Floya es un grupo que suena a una mezcla entre rock y EDM y transmite muy buen rollo, pero quizá no era el mejor escenario para él debido a su estilo musical.

 RITUAL STAGE- este escenario está en la zona principal del recinto, opuesto al main stage y se le conoce de manera común como “el segundo escenario”. El sonido de este escenario fue muy bueno en general.
Aquí vimos conciertos como:
Solence, vaya manera de ganarse al público con sus ritmos apretados y melodías poderosas… Como sugerencia, esperamos que en un futuro vuelvan y toquen en el escenario principal.
Inminence, un grupo que no pudimos disfrutar totalmente debido a las inclemencias del tiempo (no paro de llover), pero lo que vimos nos gustó mucho. Tenía un sonido estilo post-hardcore o rock alternativo.
Accept, dieron un concierto de 10, demostraron en el Resu toda su calidad. No tenemos nada más que añadir.
Lovebites, tienen guitarras que suenan muy potentes y una puesta de escena muy buena. Se ganaron a los asistentes sin mucho esfuerzo, muy buen directo.

 MAIN STAGE- Este es el escenario principal que siempre cuenta con una decoración espectacular, pero tiene un punto débil que es que en función de que banda esté en el escenario el sonido está más alto o más bajo. Algunas suenan de forma brutal, pero a otras les faltan decibelios. Por otro lado, no estaría de más que las pantallas fueran un poco más grandes. En general se trata de un escenario majestuoso.
Aquí pudimos ver grandes conciertos y grandes momentos como:
Alice Cooper que dio un gran concierto, lo situamos dentro del top 5 de esta edición.
Machine Head, sonaron espectaculares, tanto la banda como las voces, para nosotros el mejor directo de esta edición.
Sum 41, una banda festiva, que en su gira despedida pusieron a botar a todos los Resus.
Ankor que es una banda a seguir porque va a ser una referencia en su género.
Bruce Dickinson, lleva una gran banda y él está muy en forma, pero a veces se hacen algo largas las canciones.
Bring Me the Horizon, dieron un concierto muy bueno, se nota que están a gusto en el festival porque estaban entregadísimos al público, dentro del top 5 de esta edición.
Sober, están en muy buena forma y todas las canciones que tocaron sonaron de maravilla y todas fueron coreadas por un público entregado.
Corey Taylor, con su versión más personal y más roquera sonó muy bien.
The Offspring, un concierto donde tocaron todo temazos, el público no paró de corear sus himnos.
Baby Metal, llevan una gran banda y una puesta de escena muy chula, el público lo pasó muy bien, bailando toda su coreografía.
Electric Callboy, se ganaron el Resu a base de ritmos bailables y dejaron un momento épico en el festival con su colaboración con las Baby Metal y su “Ratatata”.
Megadeth, son unas leyendas del trash metal y lo dejaron claro en el Resu, mostrando en todo momento un sonido redondo.
Avenged Sevenfold, nosotros no somos muy fanáticos del grupo pero hay que reconocer que tienen un gran sonido.

 Respecto a las bandas del cartel de este año, sin tener ese “gran cabezón vende abonos” fue una gran edición, donde destacamos los escenarios del Desert y el Main, algo que personalmente nos encanta, por lo que disfrutamos de grandes conciertos, de cuales os fuimos dejando videos durante el festival y muchos otros que no pudimos ver ya que es imposible asistir a los más de 100 conciertos que ofrece el festival. Fue una edición donde se noto una gran afluencia de público, ya desde primeras horas del miércoles (a nuestro parecer fue el 1° día del festival de todas las ediciones que asistimos, que más gente había), el jueves fue quizás el más flojo, pero el viernes y el sábado hubo mucha asistencia, sin que por esta gran afluencia de público se dejará de estar cómodo en ningún momento.

 En cuanto a otras peculiaridades del festival podemos decir que tenía una decoración chulísima y un bulevar muy animado.

 ¿Sabías que te puedes casar en el recinto? Solo te hace falta encontrar a alguien tan loco como tú que esté por la labor. La capilla está en el bulevar donde también puedes comprar camisetas de la edición y de un montón de grupos, calcetines, etc…. y además bailar con los conciertos del stand de Red Bull.

 Como todos los años ponemos las fortalezas y las debilidades (a nuestro juicio) del festi, aquí van:
Fortalezas:
Zona de restauración, la cual contaba con numerosos puestos de comida y mesas para poder sentarte a comer, eso es de agradecer para poder descansar entre conciertos.
El Market donde podías comprar cosas chulísimas y hasta te podías cortar el pelo, todo un acierto.
En las barras casi no hay que esperar colas para pedir algo de beber y fue un gran acierto la nueva barra de bar debajo del Pandemonium, para protegerse un rato del sol o de la lluvia.
Otro tema a destacar es que el moverse entre escenarios es muy cómodo, quizás el sábado un pelín más complicado por el tema barro, pero nada importante.
Uno de los puntos más importantes en un festival es el sonido, y este festival por norma general suele tener muy buen sonido, sobre todo en el Main Stage donde suele ser espectacular, aunque este año algunos conciertos sonaron un pelín bajo.

 En cuanto al de tema de los baños cabe destacar que suelen ser abundantes, pero a nuestro parecer, deberían instalar unos baños en la zona del Desert Stage, ya lo comentamos anteriormente, ya que los más próximos son los que hay en la zona del Chaos Stage + zona de comer y son muy pocos para la cantidad de público que acoge esa zona.
Otra cosa importante que tiene el recinto es que para los que quieren disfrutar del festival con unas comodidades diferentes es que tiene la zona Pandemonium o “VIP”, la cual dispone de una zona elevada (que este año ampliaron lo cual consideramos un acierto) para ver los conciertos, baños propios y un puesto de comida. El inconveniente fue que este año, debido a la lluvia que cayó el viernes, no se podía acceder a los baños sin que te pusieras perdido de barro, se pusieron unos palets, pero insuficientes debido a la cantidad de barro acumulado. Considerando que sabemos que puede llover (es raro que no llueva algo en cada edición del festival) ya se podía tener la solución planificada, esperamos que el año que viene tengan ya un protocolo de actuación en estos casos.

 Como broche final tenemos qua hacer especial mención al End Show que nos tenían preparado, un espectáculo de luces, fuegos artificiales y música perfectamente coordinados. Fue impresionante y nos dejó a todos con la pena de haber terminado los cuatro días de festival, cansados pero con una sonrisa en la cara y deseando volver. El punto final a un gran festival tanto por el recinto, como por los conciertos como por el personal que invade A Mariña de Lugo enterita.

 ¡¡¡NOS VEMOS EN EL XX ANIVERSARIO DEL RESURRECTION FEST DEL 25 AL 28 DE JUNIO DE 2025!!!

 P.D. ya podéis ir buscando alojamiento ... .porque sabemos que va a ser apoteósico!!!!