Crónica del PRESTOSO FEST, un festival de música independiente en medio de un paraíso natural.

Redactor: Javier Lopez
Fotografía: Laura Carmona
27/08/2024

Hace ya tiempo que tenía muchas ganas de probar la experiencia del Prestoso Fest. Muchos son los amigos que año tras año me decían que “no podía faltar al año siguiente”, “te va a encantar el entorno donde se hace” o “las sesiones vermú son brutales”, y no se equivocaban en absoluto. Por fin, este año pude vivir este festival por primera vez y estoy seguro de que no va a ser la última.

 Lo primero que tenemos que destacar es sin duda el entorno donde se realiza, Las Barzaniellas, un pequeño pueblo de montaña con tan solo 14 habitantes en el Concejo de Cangas del Narcea, ya que escuchar a algunas de tus bandas favoritas en mitad de un Paraje Natural, con un río y las montañas a un lado y las vides de una de las bodegas de la zona al otro, hace que esta experiencia sea totalmente especial y te descubra por qué Asturias lleva pegado el pseudónimo “Paraíso Natural”.

 En esta ocasión, nosotros apostamos por vivir el festival en “modo furgo”, ya que con el abono tenías acceso gratuito tanto a la “Zona de Furgos y Autocaravanas” como a la “Zona de Camping”, las cuales tenían sitio de sobra para todxs, además de servicios como baños y duchas y, no menos importante, 2 bares locales donde poder “forrar” bien por las mañanas con un buen desayuno, y la experiencia fue increíble tanto por la comodidad como por el ambiente y el buen rollo con el resto de lxs asistentes.

 El Festival empieza el Jueves con una jornada de puertas abiertas para que todo el mundo, incluidos los vecinos que no son conocedores de los distintos estilos de música por los que apuesta el festival, puedan disfrutar y conocer lo que allí se organiza, haciéndoles sentir partícipes de una actividad cultural tan especial para su concejo.

 Nada más llegar nos llamaron la atención los accesos al festival, los cuales discurren a través de un camino que recorres al lado del río que antes mencionábamos, para luego entrar en recinto y descubrir el por qué todo el mundo habla maravillas del Prestoso Fest, ya que para su montaje se utilizan materiales que se integran completamente con el entorno y la producción mima todos los detalles con luces, lugares donde sacar la foto de recuerdo, varias zonas de barras de madera, la zona gastro con muchas opciones para elegir, una zona de descanso desde la que puedes disfrutar perfectamente de los conciertos, la zona Merch del festival y lo más importante, los dos escenarios, el principal donde se desarrollan todos los conciertos y una carpa donde los Dj’s pinchan sus sets en los intermedios entre cada uno.

 Cabe destacar que, al contrario de la mayoría de los festivales donde uno o un par de DJ’s se encargan de los descansos, aquí en cada uno se pone al frente de los platos un Dj o Dj’s difererentes, cada uno con su apuesta personal de música, lo que hace que no solo descubras distintos tipos de música, sino que tiene ese componente especial de no conocer que tipo de música te vas a encontrar, lo que hace que tengas aún más ganas de acercarte a su zona al final de cada concierto.

 Otra de las experiencias que más teníamos ganas de vivir, y que tanto y tan bien nos habían hablado fueron las sesiones Vermú, que esta vez se desarrollaron el viernes en uno de los Patios del Parador de Corias, un antiguo Monasterio del Siglo XI, con Marcos BigHouse DJ a los mandos de la música, quien hizo bailar a los asistentes mientras probaban los Vinos de Cangas de Narcea, un sabroso vermú o la cocina del propio Parador, muy valorada en la zona, y en el patio del Ayuntamiento de Cangas de Narcea el sábado, un lugar no menos espectacular donde los DJ’s “La Viuda de Angelín” y el grupo “Los Míticos del Chimborazo” arrasaron al ritmo de la Cumbia principalmente en una sesión vermú donde todo el mundo bailó sin parar a pesar del tremendo calor que hacía. Ninguno de los dos días faltaron las congas y el buen ambiente, quedándose incluso cortas nuestras previsiones de disfrutar al máximo estos dos momentos.

 En el plano estrictamente musical, el Prestoso Fest destaca por ser un festival ecléptico, donde se apuesta por distintos tipos de grupos y estilos de música y en su séptima edición no falló a sus seguidores con 3 días cargados de música y diversión.

 En la jornada del Jueves los protagonistas fueron los cantantes, bandas y grupos asturianos, algunos de ellos de la propia Cangas de Narcea como el formado por integrantes de la Asociación Cultural Lo Nueso, con sus canciones e instrumentos tradicionales, Tania Pereira, cantautora y guitarrista folk, o el grupo Pingüino que se volvía a reunir para subirse a un escenario 6 años después de su despedida, quienes reivindicaron las raíces canguesas del festival. Además, el público disfrutó del Grupo Asturiano · Pablo und Destruktion (esta vez junto a La tribu del Trueno), quien celebraba el 10º aniversario del lanzamiento de su disco “sangrín” y que ya había estado en la primera edición del festival y del grupo ilicitano Los Manises, con su rock atípico y su actuación un tanto singular, quedando el cierre de la jornada de la mano de DJ Chame.

 El viernes teníamos muchas ganas de ver a Teresa y Marina, quienes se definen como “Dos hermanas Grunge -Pop” y que forman el grupo Repion acompañadas por Iris Banegas, y no nos defraudaron con su energía para empezar de la mejor forma esta jornada. Tras ellas llegaron los vizcaínos Belako y su post-punk arrollador, el grupo británico Los Bitchos, quienes hicieron bailar a todos los asistentes con sus canciones al ritmo de la cumbia o el Rock psicodélico, Viva Belgrado, que no faltó a la cita que tenía pendiente con el festival desde la pandemia y que está en plena gira de presentación de su disco “Cancionero de los Cielos” y Kokoshca, que regresaba al festival 6 años después de su primera actuación y, aunque empezaron el concierto con algún problema de sonido, en seguida se repusieron y terminaron por todo lo alto, con actuación estelar de Prestosín (la “mascota”del festival) incluida. El broche final a esta jornada lo pusieron Perarnau IV live feat Drama AV Set, el proyecto de música electrónica de Martí Perarnau, a quien acompaña en esta aventura Zahara, con una actuación que destacó tanto por la calidad del sonido, como por la cuidada y espectacular proyección visual que acompañaba a la música.

 Ya para sábado quedaron los que para muchos eran los platos fuertes del festival. El día empezó con el premiado músico y productor PabloPablo, hijo de Jorge Drexler y Ana Laan, una de las grandes promesas del panorama musical español, quien trajo a Las Barzaniellas su estilo musical delicado y elegante. Tras él vino el turno de los sevillanos Pony Bravo, quienes están en plena gira que lleva el nombre de su último disco “Trópico” y que hicieron disfrutar al público con su rock andaluz, dejando paso a los que seguramente eran los dos grupos más esperados del fin de semana, el asturiano Nacho Vegas quien, acompañado de la banda al completo y junto con el Coro antifascista “Al Altu la Lleva”, congregó el mayor “fenómeno fan” del festival, con un público súper entregado y pegado al escenario cantando todas sus canciones y destacando, una vez más, por su faceta más reivindicativa y política con muchos mensajes como la mención especial que hizo a “las 6 de suiza”, y Triangulo de Amor Bizarro, la banda gallega de indie rock, noise rock y post-punk formada en 2004 y que están celebrando su 20 aniversario, que no dejaron indiferente a nadie al ritmo de las canciones de su último disco “Sed” y los clásicos que más gustan a sus fans como “Vigilantes en el Espejo”.

 Para rematar esta edición del festival quedaron el dúo de post punk electrónico AK/DK, quienes llegaron desde Brighton para hacernos disfrutar con sus sintetizadores, megáfonos y pedales y otra de las actuaciones más esperadas por todas y todos los asistentes, el DJ asturiano Mediocre DJ, quien está llamado a ser un fijo en el cartel de este festival tras ser el encargado del cierre del Prestoso Fest por tercer año consecutivo.

 Pero no solo la música es la protagonista de este festival, sino que todos los días tienes la oportunidad de apuntarte a distintas actividades y experiencias con las que conocer el entorno y parte de su cultura, entre las que destacaban Workshops como el que se realizó de Alfarería el jueves, visitas a las distintas Bodegas que producen el vino de la D.O. Vino de Cangas del Narcea y a su museo, una Ruta BTT o una actividad tan especial como conocer de la mano de la Junta Directiva de la Sociedad de Artesanos de Cangas del Narcea la tradición más importante del lugar, “La Descarga”, una ofrenda pirotécnica que se convierte en el acto central de las fiestas del concejo y que es, sin duda, el momento álgido del año para los cangueses y canguesas que cada 16 de Julio se congregan para vivirla en comunidad, porque “no se puede conocer Cangas del Narcea sin conocer La Descarga”.

 Por último, nos gustaría destacar una parte muy importante del festival y de la que surge uno de sus lemas, “SOLO DEJA TUS HUELLAS”, ya que este festival apuesta por conseguir un evento lo más sostenible posible, en el que todas las partes implicadas (organización, grupos, público y empresas colaboradoras) se responsabilicen del cuidado y mantenimiento del medio ambiente, bajo la premisa de lograr un festival 100% consciente a través de acciones como el cálculo de la huella de carbono que genera el festival, para posteriormente compensarla, dando como resultado un evento de huella neutra de CO2 un otras como la recogida selectiva de los residuos, el fomento de la economía colaborativa y la reducción del número de vehículos asistentes al festival o el apostar por Merchandising sostenible o una zona gastro con productos de Km 0 servidos con materiales reciclados.

 Y con esto nos despedimos, no sin antes animaros a apostar por uno de los festivales más especiales de Asturias y poder vivir una experiencia más que “Prestosa”.

 ¡Nos vemos en 2025 en una nueva edición del Prestoso Fest!