Crónica e imágenes del Festival Gigante (Guadalajara 23, 30 y 31 de agosto).

12/09/2004
Texto y fotos: María Pontanilla

Con el acompañamiento tan desagradable de una Dana y cancelación obligada de la segunda jornada por parte del festival solamente pudimos cubrir en condiciones el sábado. Por suerte el día más interesante de los tres debido a su cartel.

 Nos encontramos con un reciento algo encharcado propio de un verdadero festival, a lo Glastonbury. Pero la lluvia nos respetó y pudimos ver los conciertos sin problemas hasta su cierre. A primera hora de la tarde el ambiente era escaso, pero a medida que fue avanzando la jornada ya se respiraba absoluta normalidad.

 Buena organización, con bastantes wc químicos, mucho personal de limpieza, un montón de foodtrucks sin colas ni aglomeraciones. Ni siquiera para la entrega de la tarjeta para pagar en el festival o para la recogida de acreditaciones, todo ello suma para que el próximo año queramos volver y celebren su decimoprimer aniversario con más público si así lo desean ya que el recinto es amplio y accesible.

 Empezamos con el concierto de mis Niños Mutantes. Ay, ¡qué penita más grande! …se retiran este año de los escenarios y aunque respetemos su decisión esto no quiere decir que no nos llene de tristeza. Esa y porque me gustan, era una de las razones para verlos de nuevo, reconozco que me emocionaron las palabras de Juanito cuando cantando el "Como yo te amo" se despidió con gestos de cariño de cada uno de sus compañeros de la banda. Estos granadinos llevan en activo desde mediados de los 90 y han publicado unos 13 álbumes, los últimos con Ernie Records.

 Por su sonido fácilmente reconocible, la preciosa voz de Juan Alberto y que son buenos músicos y mejores personas, los que les seguimos desde hace años y su música nos acompañó en momentos especiales, (recuerdo su valentía a la hora de publicar un disco el año de la pandemia por ejemplo) creo que se merecen estar entre los grupos emblemáticos del panorama nacional para siempre.

 No os voy a citar todas las canciones de la setlist ya que Andrés tuvo el detalle de regalárnosla como recuerdo al finalizar el concierto y os adjunto foto. En el último bloque sonaron sus temas más representativos y los más coreados. Nos despidieron con su mítico "Todo va a cambiar" y sobre todo para ellos que les espera una nueva vida llena de nuevos planes y proyectos. Les deseamos mucha suerte y que les vaya bien……

 Nos pasamos al escenario Vibra Mahou para ver a mi paisano Xoel López que nos deleitó con un repertorio maravilloso durante una hora y media en el que hubo tiempo para canciones más antiguas y tocar casi completo su último trabajo "Caldo Espírito". Aprovecho para decir que me parece una obra de arte de principio a fin.

 Fue un repertorio, muy parecido al que le vimos interpretar en el Wizink salvo por la pequeña sorpresa que nos dieron en esa ocasión con un miniconcierto de DELUXE dentro de su propio concierto, invitando incluso a un miembro de la formación original como fue el batería Loza

 En Guadalajara cantamos al unísono "Lodo" y "Tierra", dos joyas que me transportan a mi Galicia natal y que Xoel sé que lleva siempre en su corazón allá donde esté tocando. Con "Faneca brava" alucino; que alguien fuera de Galicia esté cantándole al pez que más nos aterrorizó en las playas en nuestra infancia es digno de mención, sobre todo porque dudo lo que sepan lo que están cantando. ¡Vamos! como cuando cantamos algunos en inglés. Pero me resulta gracioso. La emotiva "Glaciar" parece compuesta para una escena épica de Disney, y es de esas que cuanto más la escuchas más te gusta.

 Xoel dijo que iba a cantar su favorita y se refería como no a "Mágica y Eterna", una canción muy bailonga y alegre, un tema que ya se ha convertido en una fija en todos sus espectáculos. Cualquier día a este chico le va a pasar como a Bruce, y va a tener que hacer conciertos de tres horas para no dejar tantos temazos fuera del repertorio. Y aun así a los fans no nos llegarían ni tres ni cinco horas supongo que con lo que nos gusta siempre ocurre así.

 Le siguieron "Elevarte caer", "paxaro de demo", en la que solo faltó Budiño. Y nos despidió como no podía ser de otra manera con el temón que en plena pandemia se sacó de la manga a lo Juan Luis Guerra curándonos el alma y las heridas. Hablo de "Tigre de Bengala".

 Xoel ya es uno de los imprescindibles de la escena musical, con legiones de seguidores allá donde va con su patria y su bandera, con su dulzura y su amor por su público y los escenarios que pisa. Un tipo accesible que esperamos que lo siga siendo y podamos seguir viéndole en grandes recintos y en pequeñas salas para el disfrute de todos.

 Llegó el turno de los más interesantes en mi opinión y cabezas de cartel The Vaccines. Este grupo inglés que surgió en el año 2010 y pocos meses después ya había publicado su primer álbum: "What did you expect?" Me sorprendió en directo ya hace unos años, creo que solamente tenían dos trabajos publicados en ese momento, pero debo confesaros que ese día fue el peor que pasé en un festival. Se me rompió una muela y pasé un dolor horrible. Lo que os quiero decir es que aún así me encantaron y quería volver a verlos en plenas facultades y así fue. A conciencia, en primera fila. Disfruté al máximo de su sonido impecable y arrollador, su estilo es único y fácilmente reconocible.

 Su frontman, Justin Young es un tipo peculiar, sencillo y elegante, y con unos bailes retro-robot que me alucinan. Son disfrutones en sus directos, aunque bastante tranquilos, tienen unos ritmillos muy divertidos con estribillos altamente coreables. Si lo sumas todo la formula no falla, funciona y el resultado es un grupo de culto.

 Repasaron sus temas más conocidos, ("all my Friends are falling in love", "it`s all Good", "If you wanna"……) y nos presentaron también su nuevo trabajo "Pick-up full of Pink carnations". En general el concierto fue de diez.

 Tocaba Carlos Sadness y como ya le he visto en varias ocasiones últimamente y como ya sabéis que en los festivales siempre toca sacrificar algo para ir a comer, escogimos este momento. Vimos al chico del ukelele desde las ultimas filas una vez empezado el concierto, y como siempre contagiando su buen rollo y alegría con ritmos playeros y su energía.

 Se nos ocurrió ir a pillar sitio para ver a Ojete Calor y creo que todo el festival pensó lo mismo. Llenazo absoluto para ver a los Reyes del Subnopop. El dúo compuesto por Carlos Areces y Aníbal Gómez aparecieron en el escenario saliendo, como ellos mismos dijeron, de la concha de tu madre. De ahí todo fue a mejor, cantaron sus cuatro temas intercalando a modo de karaoke canciones de nuestra infancia, adolescencia y mierdas varias, se metieron con todos los que estábamos en el público, nos dispararon humo, se metieron con lo feo que era Guadalajara varias veces y con todos los colectivos habidos y por haber, presentes o no. Se restregaron sus setslist por todos y cada uno de los lugares más sucios de sus cuerpos y se las lanzaron a las primeras filas. Y hasta el último mortal se hizo fan de estos dos impresentables porque para hacer estas payasadas hay que valer. Y estos dos son unos genios.

 Areces tiene una gracias espectacular hasta para enseñarnos su culo. En este personaje que interpreta dentro de Ojete Calor habla como su mujer en la serie de El pueblo, la de Parla … ¿os acordáis? Y es que le queda perfecto. Entre risas y más risas estos dos caraduras se ganaron a todos los que bailamos como locos enlazando canciones como si fuese un max mix de los 90’s.

 Divertidísimo, soez y guarro, pero sinceramente estuvo en la línea de lo que esperaba, eso sí en todo momento tuve presente a The Vaccines y me preguntaba si estarían viéndoles y sobre todo ¿qué pensarían? ¿los estarían entendiendo? ¿Nos estarían entendiendo? Sus caras eran un poema seguro…

 Nos vemos el año que viene en Guadalajara si las Danas nos lo permiten. Saludos y disfrutad de la música en vivo.