Crónica y galería de imágenes del Caudal Fest 2024 by NoSoloEsRuido urban.

09/10/2024 Texto e imágenes: Paloma Fernández

Si quieres despedir el verano con un caudal de artistas, buen ambiente y a orillas del río Miño, el Caudal Fest, es tu festival.

 Realizado el anteúltimo fin de semana de Septiembre en el Jardín del Pazo de Ferias y Congresos de Lugo, siendo como lo denominan, “La última gran fiesta del verano”.

 Con una amplia entrada junto a las taquillas cuenta con una amplio recinto por el que poder moverte para poder disfrutar al máximo la experiencia del Caudal Fest. Dado que se realiza a finales de septiembre y en esas fechas no se sabe muy bien cual es el tiempo que va ha hacer, desde aquí os aconsejamos que para las siguientes ediciones que vienen, si acudís, que en vuestra maleta metais todo tipo de prendas de ropa, eso sí una de las pendas que es imprescindible meter es el chubasquero o poncho de agua, ya que puede ser vuestro mejor aliado, en los dos días del festival, disfrutamos, aparte de los artistas que nos trajeron este año, de diferentes climas.

 Pero vamos a lo que es, lo que vivimos en el Caudal Fest, para recibirnos según vas entrando te encuentras la imagen de una guitarra, que es uno de los puntos claves para esas primeras fotos o selfies para el recuerdo, que era muy aclamado por los asistentes los cuales no se resistieron a ir posando junto a la imagen. A la derecha según entras había diferentes puesto de actividades y los ya conocidos puntos violeta y ViH móvil, que te iban guiando hacia el escenario Cutty Sark, a la izquierda de la entrada hay unas serie de consignas para que puedas dejar tus pertenencias sin miedo a perderlas, pero eso si, acordados al terminar de que si guardáis algo en ellas recogerlo, no vaya a ser que os llevéis algún que otro susto, pensando que lo habéis extraviado. También contaban con un puesto de merchan oficial tanto del propio Caudal Fest como de los grupos y artistas.

 El Caudal Fest contaba con nada más y nada menos que siete barras distribuidas por todo el recinto, un puesto de mojitos y food truck de lo más variado. Como ya se sabe el metodo de pago era mediante la “pulserita”, que la podías recargar a través del móvil o en el distintos puntos de recarga que había, además una de las cosa que me llamó la atención era que habían puesto un “autobús” cajero para poder sacar dinero en efectivo.

 Por los escenarios Estrella Galicia y Cutty Sark pasaron grupos y artistas como Amaral, Viva Suecia, Mikel Izal, Arde Bogotá, Ginebras, Siloé, Carlos Sadness, Varry Brava, Carlangas y los cubatas, Karavana, Hueco, Nil Moliner, Ladilla Rusa, Tu otra bonita, siendo estos las grandes cabeza, entre otros.

 Quienes fueron los encargados de dar la apertura a lo que seria “la ultima fiesta del verano” fueron el grupo gallego, Lontreira, para seguidamente pasar a Ramon Mirabet, Karavana y Ana Lua Caiano, dado que el festival abría sus puertas el viernes 20 de septiembre a las 16h, habiendo asistentes que en esos momentos se encontraban realizando otras actividades o ultimando los preparativos para poder disfrutar al máximo del Caudal Fest, la asistencia de público no es que fuese muy llamativa a primeras horas, ya que también mucho de ellos se reservaban para lo que era los platos fuertes de esos días, como eran Amaral, que hicieron un repaso por su trayectoria de carrera musical además de presentar un nuevo tema que iban a publicar el 27 de ese mismo mes, llamado “Libre” y Viva Suecia, que aunque les habíamos visto hacía relativamente poco, el semejante concierto que se marcaron, se demostraba con la rotura de una de las cuerdas de la guitarra de Rafa, el cantante de Viva Suecia.

Mikel Izal, aún estando lesionado, la verdad que el concierto que dio a nuestro parecer, fue más que un concierto de prime time, era uno de esos conciertos de comiendo de festival ya que era completamente plano, llegando en algunos momentos a ser aburrido, aunque el público no dejase de cantar los temas que iba interpretando, para cerrar con sus famosos temas “La mujer de verde” y “Paraíso”. Arde Bogotá que, como auténticos señores, dieron un concierto en el que no nos dieron ni un respiro, pero una de las cosas que yo al menos, aun sigo esperando, es que, en su tema “Los perros”, suelten alguno… La afluencia de asistentes se iba notando según iban pasando bandas por los escenario.  

 Aunque sin duda alguna la mayor afluencia de público se notó a partir de las 20h de la tarde ambos días, ya que iban teniendo lugar los conciertos de los cabeza de cartel. El sábado en el concierto del Nil Moliner, me llamó la atención una conversación que tuvieron unos niñ@s de unos 10/11 años, con la persona que les acompañaba, la cual les preguntó que dónde le había conocido (a Nil moliner) y en vez de decir cómo está de moda ahora conocer a los artistas, en las redes sociales, los niños la respondieron que a través de la radio y la televisión. Queriendo amenazar con que iba a caer el diluvio universal, mientras estaba Nil Moliner sobre el escenario, esa lluvia que parecía que iban a caer, se quedó en un pequeño chaparrón que duró unos segundos.

 La mayor afluencia de público se lo llevaron Amaral, Viva Suecia, Arde Bogotá (sobrepasando con creces al resto de artistas), Ginebras, Nil Moliner, Siloé, Mikel Izal y Varry Brava, siendo estos los encargados de cerrar la sesión del viernes que aunque, se presupone que es el lugar de los DJ, ese dia la Dj era Xira Mora que nos dejó un dulce sabor de boca para que lo sería el concierto de Varry Brava que, a pesar de la lluvia que caía sobre nosotros mantuvieron al público bailando hasta el último momento.

 El sábado con aviso de una tormenta eléctrica que peligraba la celebración de la sesión, el tiempo nos acompañó, nos despertamos con un cielo despejado para poder disfrutar de la sesión vermú amenizada por el grupo de Dj gallego Galician Army, que aunque ellos esperaban, mucha menos afluencia de público, agradecieron a los asistentes que les acompañase, Alberto y Sergio, aunque están acostumbrados ha hacer sus sesiones de cierres de los festivales, se supieron defender en esa nueva experiencia que era realizar una sesión bajo la luz de dia y no bajo la luz de los focos.

 El sábado solo cayeron unas pequeñas gotas de agua, para lo que estaba anunciado y fue durante el concierto de la banda Querido que interpretaron los temas de su primer disco “Una nueva esperanza IV”, pero después el tiempo nos dejó disfrutar de grupos como Monolious Dop, Dani Dicosta, tu otra bonita o Ladilla rusa, que nos hicieron bailar y disfrutar con temas como “Macaulay Culkin” o “Kit y los coches de pasado” entre otros temas, nos hicieron pasar un buen rato.

 Los encargados de poner el punto y final a esa “última gran fiesta del verano” fueron el dúo de Dj Parkineos, que como ellos solo saben hacer hicieron que esos últimos instantes del Caudal Fest una auténtica rave, que nos dejaron con ganas de seguir continuando la fiesta por los locales de Lugo.

 Para terminar, siendo una parte muy importante, agradecer a Bring the noise, a Esteban, a los equipos de seguridad, servicios de barras, servicios de limpieza y demás personal que estaban dando el callo, mientras los asistentes estamos disfrutando al máximo la experiencia del Caudal Fest.

 Y sin duda, es un festival que os animamos a que asistáis ya que no os defraudará.

 Nos vemos en el Caudal Fest 2025, del cual ya hay entradas disponibles!!